El Edificio de Galeno en la Ciudad de Mendoza, una inversión privada de gran envergadura

La construcción de oficinas en calle Colón al 277, se trata del edificio ubicado en esta importante arteria cuya construcción se encuentra en la etapa final de obra gruesa y constará de 1501 metros cuadrados en total. 

Image description
Image description

En la calle Colón 277 se levanta el futuro edificio de oficinas de Galeno Argentina. Consta de planta baja, primero y segundo piso, terraza, aleros y cocheras. Entre sus objetivos, se menciona la ampliación de beneficios para sus asociados.

La nueva construcción, de gestión privada, es un proyecto realizado por los arquitectos Facundo Pérez y Jaime Grimalt, mientras que el cálculo estuvo a cargo del ingeniero Francisco Crisafuli. Además, posee una importante inversión y se sitúa en el eje Avenida José V. Zapata, Colón, Arístides Villanueva.

Este tipo de obras hacen atractiva a la Ciudad de Mendoza para las inversiones inmobiliarias en su cobertura y calidad en la prestación de servicios, así como un entorno ambiental confortable. Esto también da cuenta de un modelo de Ciudad; centrada en el bienestar de las personas que la viven o transitan.

"Proyectos privados de esta envergadura son siempre una excelente noticia para la Ciudad, ya que implican mayor actividad, generando empleo genuino y de calidad. Desde nuestro lugar, seguiremos trabajando para mejorar las condiciones, buscando siempre fortalecer el desarrollo y fomentar las inversiones privadas, que son el motor de toda economía sana” manifestó el intendente de Ciudad de Mendoza en su visita. 

La edificación, como un edificio de plantas libres, otorga la mayor flexibilidad al momento de asignar espacios de trabajo a las distintas empresas de servicios del grupo. En consecuencia, cada piso cuenta con independencia, con grupos sanitarios y de servicio por piso. En la planta baja se genera un espacio que actuará como recepción y derivador a los distintos sectores. Las cocheras se colocarán en el resto de la planta baja para beneficio de los asociados. Además, en el fondo del terreno se genera un gran patio de luz para que las cocheras y las oficinas tengan iluminación y ventilación naturales.

El proyecto incorpora elementos relacionados con la eficiencia energética del edificio, tales como: cubierta de paneles aislados de chapa autoportantes con poliuretano expandido, carpinterías de aluminio con doble vidrio, etc. Asimismo, se optó por generar grandes planos acristalados para iluminar los ambientes con luz natural y lograr un bajo aporte de luz artificial, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.