El Mercado Central de Maipú, un proyecto que crece 

Entre Pescara y el Carril Gómez de Maipú se levanta el Mercado Central cuyo objetivo principal es vincular de manera más estrecha y transparente a los productores de nuestro departamento y provincia con los consumidores. Alentando la producción local de alimentos.

Image description
Image description
Image description

“Desde nuestros inicios tuvimos la necesidad de poder desarrollar nuestro proyecto, es por ello, que ya contamos con el master plan y actualmente estamos trabajando en las habilitaciones correspondientes”, remarcó el hacedor del proyecto el emprendedor Daniel Guerrero.

El proyecto  tiene como objetivo la generación de empleo y en movilizar la producción frutícola como así también hortalizas del departamento y de la provincia. Actualmente cuenta con un predio, terreno de 8 hectáreas ubicadas estratégicamente, en zona industrial, el mismo cuenta con 6000 m2 de galpones antisísmicos.


Es importante señalar que se contrató a un estudio de arquitectos e ingenieros, para llevar adelante el master plan del proyecto y la presentación del mismo al municipio. El proyecto cuenta con alrededor de 200 locales internos con respectivas áreas de esparcimiento e higiene.

“Es un proyecto de gran envergadura, que generará alrededor de más de 500 puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Estamos trabajando conjuntamente con una institución mutual, con más de 30 años de experiencia, para llevar adelante la administración del mismo”, destacó Guerrero que es desarrollador inmobiliario y también autor del libro “El Guerrero del Dinero”.


El departamento de Maipú, cuenta con el mayor cinturón verde de producción agrícola del gran Mendoza, es por ello, que tenemos como objetivo principal, de generar un vínculo más cercano entre los productores de frutas, verduras y hortalizas de nuestro departamento y el consumidor final del mismo., abaratando de esta manera la cadena de comercialización y trabajando conjuntamente para bajar los costos de productos de la canasta básica, en cada una de las familias maipucinas y mendocinas.

“Es nuestra prioridad abrir el mercado a nuevos modelos de negocios, al emprendedorismo a entidades que fomenten la integración social y laboral de las personas, pudiéndose brindar espacios en el mercado, para facilitar la comercialización de productos y servicios”, remarcaron por parte de este proyecto.


Para que distintas asociaciones de productores, ONGs y centro de jubilados puedan contar con un espacio, que les permita poder crecer y desarrollarse. “Creemos fervientemente que estos espacios de comercialización garantizan el acceso a los alimentos de la canasta básica a un precio justo, ya que se logra el fortalecimiento de las cadenas de valor y se puede lograr nuevos proveedores de productos agroalimentarios a través de la capacitación permanente de productores, industrias elaboradores y comercializadores de productos regionales”, finalizó el emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.