Empresas de Maipú participarán de un encuentro internacional de comercio

Es un evento virtual e intercontinental de reuniones personalizadas para empresas,clústeres e instituciones de apoyo a la innovación e internacionalización de Europa,América Latina, África del Norte, Cáucaso y Asia Central, interesados en expandir sus actividades a nivel mundial.




 

Image description

El encuentro se realiza a partir de un acuerdo que lleva adelante el intendente Matías Stevanato con la Fundación Unimos. Esta institución está constituida por un clúster de empresas de la Unión Europea (UE), que actualmente se nuclean en cuatro países: Polonia, Letonia, Lituania y España. A su vez, ejecuta proyectos de la UE como, por ejemplo, el proyecto "Aumenta", que promueve intercambios con países de todos los continentes.


El 1 y 2 de diciembre es la fecha para el encuentro denominado Aumenta Global Matchmaking. Su objetivo es proporcionar un espacio inspirador para la vinculación estratégica de organizaciones de Europa con las organizaciones internacionales de: Uruguay, Argentina, Paraguay y otros países de América Latina (LATAM); Marruecos y países del norte de África (MEDA); Georgia y otros países del Cáucaso y Asia Central para explorar las áreas de cooperación empresarial, científica, tecnológica y de colaboración intersectorial.

El perfil de los participantes se vincula a empresas exportadoras e importadoras, proveedores de soluciones TIC, productores, organizaciones I+D, redes y asociaciones NGO, consultores e intermediarios y otras organizaciones de apoyo públicas y privadas.          

Los sectores principales a los que pertenecen las empresas son agricultura, alimentos y bebidas, envasado, packaging, bienes de consumo de rápido movimiento, TIC, Industria 4.0 y transformación digital, comercio, venta minorista y comercio electrónico, soluciones verdes, sostenibles y circulares, organizaciones, servicios e intermediarios y otros relacionados con la cadena de valor agroalimentaria.


Antecedentes en Maipú

Por el acuerdo que Maipú lleva adelante con la Fundación Unimos, durante los primeros días de noviembre cinco bodegas del departamento tuvieron su primer contacto con importadores europeos.

Participaron de la ronda de negocios virtual las bodegas La Íride, Cecchin, Argentia, Villa de la Capilla y Familia Perulan.

Desde Bodega Argentia expresaron “que la experiencia fue muy enriquecedora, nos permite poder proyectarnos a nivel mundial”.

 Y la responsable de comercio exterior para las bodegas Cechin y La Íride, expresó que tuvo “importadores interesados” y quedó en “enviar muestras” de ambas bodegas.

Por su parte, Héctor Goñi, de Fundación Unimos, aseguró que el “encuentro fue muy positivo” ya que “contamos con un buen nivel por parte de las bodegas seleccionadas. Las presentaciones fueron muy buenas con información clara y precisa” aseguró el especialista en relaciones internacionales. 

Por otro lado, finalizó, “Hubo un aspecto que se consideró por parte de los importadores, además de los productos y la información técnica; y fue conocer la historia de cada bodega, las vivencias de cada propietario. Porque se busca, además, que la comercialización del vino no esté orientada a un tema meramente de mercado, sino que tenga un trasfondo que respalde por qué incorporar al mercado polaco o europeo una u otra botella de las bodegas”.


Proyecto Aumenta

Aumenta es un proyecto novedoso e interdisciplinario financiado directamente por la Comisión Europea en el marco del Programa COSME.

Tiene como objetivo acelerar la internacionalización en red de los clústers de la industria alimenticia, de las TIC 4.0 y de sus PYMES hacia países no europeos.

Aumenta está impulsado por 5 organizaciones europeas (redes de innovación y clusters) de sectores complementarios - alimentación y TIC/industria 4.0 – que representan conjuntamente a 739 empresas, incluyendo pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

La puesta en funcionamiento de este proyecto pone en ejecución un programa pionero de internacionalización intersectorial, del cual participa Maipú como único municipio de Mendoza, y busca apoyar a las PYMEs maipucinas en su rápida internacionalización creando nuevas oportunidades de cooperación y negocio para apoyar el crecimiento, el empleo y la riqueza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).