Formación Profesional Gratuita: Potenciando el Sector Agroindustrial y Vitivinícola desde la Práctica

En un compromiso tangible con el desarrollo del sector agroindustrial y vitivinícola, diversas entidades de renombre unen fuerzas para brindar una serie de cursos de Formación Profesional. Con el objetivo de enriquecer las habilidades y conocimientos de los trabajadores en esta área vital, esta iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de la Vitivinicultura, la Fundación para la Innovación Institucional y el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, abre nuevas puertas de aprendizaje y crecimiento.

Image description

Estos cursos, programados como parte integral del Plan de Formación Profesional y Sectorial del Ministerio de Trabajo. La apuesta es clara: empoderar a los profesionales y trabajadores de la agroindustria y la vitivinicultura a través de conocimientos especializados y herramientas prácticas.


Son 22 cursos que conforman esta oferta, abarcando una gama de temas críticos para el éxito en el sector. Desde el fomento del asociativismo hasta la adopción estratégica del comercio digital y la gestión de redes sociales, la formación se adentra en áreas cruciales como la comercialización vitivinícola, la gestión de exportaciones en los ámbitos frutihortícola y vitivinícola, la planificación y administración de proyectos productivos, las prácticas agrícolas y normativas de calidad, y la incorporación de tecnologías como drones y sistemas de riego intra finca.

La flexibilidad es una prioridad, por lo que estos cursos están diseñados para ser accesibles tanto en modalidades virtuales como presenciales. De esta manera, se garantiza que profesionales de todo el país puedan beneficiarse de esta oportunidad de formación excepcional.  

La primera etapa, comprende cuatro cursos, dos de los cuales se llevan a cabo durante septiembre , de manera presencial en las instalaciones del Instituto Nacional de la Vitivinicultura -San Martín 430 Ciudad. "Asociativismo I" acogerá a 30 productores y trabajadores rurales, mientras que "Comunicación: orientado al comercio digital y gestión de redes sociales" ofrecerá cupos a 30 pequeños y medianos productores, así como a emprendedores rurales con micro-emprendimientos.

Los cursos virtuales también son esenciales en esta oferta, incluyendo "Comercialización" y "Gestión de Exportaciones" en los ámbitos frutihortícola y vitivinícola. Estos cursos, con 60 plazas cada uno, apuntan a empoderar a pequeños y medianos productores, emprendedores en desarrollo y profesionales de empresas agroindustriales, siempre que cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias.

Llos interesados en formar parte pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TjGsH43YgyAu9sUT6

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.