Formación Profesional Gratuita: Potenciando el Sector Agroindustrial y Vitivinícola desde la Práctica

En un compromiso tangible con el desarrollo del sector agroindustrial y vitivinícola, diversas entidades de renombre unen fuerzas para brindar una serie de cursos de Formación Profesional. Con el objetivo de enriquecer las habilidades y conocimientos de los trabajadores en esta área vital, esta iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de la Vitivinicultura, la Fundación para la Innovación Institucional y el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, abre nuevas puertas de aprendizaje y crecimiento.

Image description

Estos cursos, programados como parte integral del Plan de Formación Profesional y Sectorial del Ministerio de Trabajo. La apuesta es clara: empoderar a los profesionales y trabajadores de la agroindustria y la vitivinicultura a través de conocimientos especializados y herramientas prácticas.


Son 22 cursos que conforman esta oferta, abarcando una gama de temas críticos para el éxito en el sector. Desde el fomento del asociativismo hasta la adopción estratégica del comercio digital y la gestión de redes sociales, la formación se adentra en áreas cruciales como la comercialización vitivinícola, la gestión de exportaciones en los ámbitos frutihortícola y vitivinícola, la planificación y administración de proyectos productivos, las prácticas agrícolas y normativas de calidad, y la incorporación de tecnologías como drones y sistemas de riego intra finca.

La flexibilidad es una prioridad, por lo que estos cursos están diseñados para ser accesibles tanto en modalidades virtuales como presenciales. De esta manera, se garantiza que profesionales de todo el país puedan beneficiarse de esta oportunidad de formación excepcional.  

La primera etapa, comprende cuatro cursos, dos de los cuales se llevan a cabo durante septiembre , de manera presencial en las instalaciones del Instituto Nacional de la Vitivinicultura -San Martín 430 Ciudad. "Asociativismo I" acogerá a 30 productores y trabajadores rurales, mientras que "Comunicación: orientado al comercio digital y gestión de redes sociales" ofrecerá cupos a 30 pequeños y medianos productores, así como a emprendedores rurales con micro-emprendimientos.

Los cursos virtuales también son esenciales en esta oferta, incluyendo "Comercialización" y "Gestión de Exportaciones" en los ámbitos frutihortícola y vitivinícola. Estos cursos, con 60 plazas cada uno, apuntan a empoderar a pequeños y medianos productores, emprendedores en desarrollo y profesionales de empresas agroindustriales, siempre que cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias.

Llos interesados en formar parte pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TjGsH43YgyAu9sUT6

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.