Genomic Summit 2023, el evento 100% online y gratuito que presenta las últimas tendencias en genómica

La edición de este año estará enfocada en temas de vanguardia como tecnología e Inteligencia Artificial. El evento se llevará a cabo durante dos jornadas, el 21 y 22 de agosto, de 16 a 21 horas y contará con la presencia de reconocidos expertos internacionales. 

Image description

Genomic Summit 2023, el evento más grande de genómica en América Latina, difundirá las principales innovaciones tecnológicas y de Inteligencia Artificial aplicadas en la genómica dentro de las áreas de Cardiología, Oncogenética, Reproducción humana y Medicina Fetal, Oftalmología, Farmacogenética, Oncología, Enfermedades Raras y Onco-hematología de forma 100% online, gratuita y con traducción simultánea al español, portugués e inglés. El encuentro busca expandir las fronteras del conocimiento y brinda la posibilidad de profundizar más sobre las últimas tendencias en Genómica como nunca antes se había hecho.


Los participantes obtendrán un certificado que se expedirá por medio de la plataforma.

Bajo el lema “Juntos construimos el mañana”, tendrá lugar los días 21 y 22 de agosto de 16 a 21 horas y constará de 39 conferencias online divididas en 4 salas simultáneas por día, abordadas por reconocidos médicos e investigadores internacionales. 

La clase magistral estará a cargo del Dr. Carlos Alberto von Muhlen, consultor brasileño en Reumatología, Autoinmunidad Clínica y de Laboratorio, que expondrá sobre Inteligencia Artificial en Genómica y el Dr. Sérgio Ricardo, neumólogo, consultor y asesor de empresas del área de la salud, que hablará sobre la entrega de valor en salud. 

El Genomic Summit 2023 está organizado por Dasa Genómica, el área de medicina genética y genómica de Dasa, la red integrada de salud más grande de Brasil y la mayor empresa de medicina diagnósticas de América Latina, en conjunto con Dasa Educa. Su Comisión Organizadora está compuesta por los Dres. Cristovam Scapulatempo Neto, Henrique de Campos Reis Galvão, Israel Bendit, Juliana Maria Ferraz Sallum, Leandro Brust, Luiz Henrique de Lima Araujo, Marcelo Imbroinise Bittencourt, Natalia Juliana Nardelli Gonçalves, Roberto Giugliani y Thereza Taylanne Souza Loureiro Cavalcanti.

“Este es el 3° año del Genomic Summit donde reunimos millares de personas de todo el mundo presentando las tendencias más recientes de la genómica, contribuyendo para que el área sea cada vez más accesible y que los médicos y pacientes tengan acceso a un diagnóstico rápido y preciso. En Dasa Genómica siempre apoyamos y fomentamos la difusión del conocimiento médico y científico en genómica y hacemos intercambio de conocimiento con referentes mundiales en el área”, explica Luciana Rodrigues, superintendente Ejecutiva de Dasa Genómica Latam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.