Grandes artistas llegan en marzo a la Fiesta de la Cosecha 2022 

El próximo 2 de marzo, el viñedo del Aeropuerto de Mendoza volverá a brillar en una nueva edición de la Fiesta de la Cosecha. La celebración es organizada por el Fondo Vitivinícola junto a la Municipalidad de Las Heras y el Gobierno de Mendoza. Acompañan, la bodega Estancia Mendoza, encargada del cuidado del viñedo, y Aeropuertos Argentina 2000.


 

Image description

El gran invitado en esta edición será David Lebón, figura central en el rock nacional, quien compartirá versiones sinfónicas de sus temas más trascendentes con arreglos compuestos especialmente para esta ocasión por los mendocinos Joaquín Guevara y Juan Emilio Cucchiarelli. La Orquesta Filarmónica de la provincia actuará bajo la dirección del Maestro Luis Gorelik y además de acompañar a los solistas, abrirá la Fiesta con un repertorio clásico que entusiasmará a los amantes de la música sinfónica.

Junto a Lebón participarán también Lisandro Aristimuño, quien ya estuvo en este escenario en 2019, y Mateo Sujatovich, líder de la banda Conociendo Rusia y uno de los referentes del nuevo rock nacional. Los mendocinos Matías Gorordo, en percusión, y Dany Ávila, en batería, también se subirán al escenario para acompañar a Lebón.

Para el momento de la cosecha, la cantautora mendocina Analía Garcetti será la solista del repertorio cuyano, también con encuentros y fusión con la orquesta gracias a los arreglos del Maestro Polo Martí. Las voces de Cynthia Lozada y Celeste Fredes se sumarán con gatos y cuecas junto a las cuerdas de Sebastián Narváez, Luca Pinto y Javier Guajardo y la percusión de Quique Öesch. En este momento de la Fiesta, y mientras las reinas vendimiales cosechan las uvas de este viñedo tan singular, los aires cuyanos colmarán el escenario de esta celebración que es la única en el calendario donde efectivamente los racimos son cosechados, reeditando la tradición que da origen a la Fiesta de la Vendimia. 


Cómo conseguir las entradas

Desde el 16 al 20 de febrero se podrán reservar las entradas a la Fiesta de la Cosecha de manera virtual, ingresando al sitio del evento: www.fiestadelacosecha.com.ar. Hasta el domingo 20 de febrero se podrán reservar hasta dos entradas por persona, completando los datos solicitados. La entrada es libre y gratuita y se canjea por donaciones que se destinarán a comedores y merenderos de Las Heras. Vale recordar que la última edición de la Fiesta de la Cosecha en el Aeropuerto, en 2020, se recaudaron más de 9.200 kilos de alimentos.

Una vez hecha la reserva virtual de entradas, a partir del martes 22 los inscriptos en la plataforma online podrán acercarse a un punto de canje para obtener las entradas físicas que le permitirán ingresar al evento a cambio de estas opciones para las donaciones:

  • Bolsa 1 de alimentos: deberá contener como mínimo 1 kilo de harina, 1 kilo de azúcar, 1 caja de leche en polvo de 800 g;
  • Bolsa 2  de limpieza e higiene: mínimo 1 L de lavandina, 1 alcohol en gel de 400cc, 1 paquete de papel higiénico x 4 unidades;
  • Bolsa 3 escolar: deberá contener como mínimo 1 cuaderno x 100 hojas A4, 1 lápiz, 1 goma, 1 lapicera. 


Los Puntos de canje

  • La Enoteca: Peltier 611, Ciudad de Mendoza. Lunes a domingo (feriados inclusive) de 10 a 16.
  • Polideportivo Polimeni: Roca 401, Las Heras. Lunes a viernes de 10 a 17.
  • Informador Turístico Las Heras: Av. Champagnat 5539, Las Heras. Lunes a domingo de 9 a 16 (feriados inclusive).
  • Informador Turístico Maipú: Centro de Informes Nº1 Pescara 190, Maipú. Lunes a viernes de 9 a 16 (feriados inclusive).
  • Mediateca Godoy Cruz: Tomba 54, Godoy Cruz. Lunes a viernes de 9 a 17.

Cada bolsa-donación equivale a una entrada y quienes al momento del canje físico acrediten su esquema de vacunación anti Covid-19 completo participarán de un sorteo especial, con vinos y vouchers para los eventos en La Enoteca como premios.

Patio Malbec para disfrutar la previa

La Fiesta de la Cosecha comienza a vivirse desde muy temprano. El predio quedará habilitado desde las 18 y en el Patio Malbec los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, danzas y las propuestas gastronómicas de los foodtrucks de Amegam y los stands de bodegas invitadas. Para disfrutar del atardecer, el DJ Simón Péndola le sumará ritmo a la tarde en el Patio Malbec.

El grupo Nolocepa pondrá la música cuyana en alto para que locales y turistas conozcan más de la música tradicional de nuestra región y acompañen con palmas. Y no faltará el despliegue de los bailarines de los Elencos Oficiales de Actos de Vendimia, quienes aportarán gracia y picardía a la hora de bailar gatos y cuecas.


Para tomar nota

Fiesta de la Cosecha 2022

  • Cuándo: Miércoles 2 de marzo.
  • Patio Malbec: Desde las 18 con Nolocepa, música cuyana, DJ Simón Péndola, bailarines de   los Elencos Oficiales de Actos de Vendimia, patio de comidas y bodegas.
  • Dónde: Viñedo del Aeropuerto de Mendoza.
  • Artistas: David Lebón, Lisandro Aristimuño, Mateo Sujatovich, Orquesta Filarmónica de Mendoza dirigida por el maestro Luis Gorelilk, Analía Garcetti, Cynthia Lozada, Celeste Fredes, Sebastián Narváez, Javier Guajardo, Luca Pinto, Matías Gorordo, Quique Öesch, Dany Ávila, Joaquín Guevara, Juan Emilio Cucchiarelli y Polo Martí.
  • Entradas: en la web se realiza la reserva y luego, el canje físico en los puntos habilitados.
  • Donaciones: Alimentos no perecederos, útiles escolares y elementos de higiene que se destinarán a comedores escolares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.