Grupo Avinea y la Cooperativa de Recuperadores La Fortaleza de Mi Tierra, se unen en el reciclado de residuos

Ambas instituciones formalizaron su relación desde 2021 a través de la firma de un convenio de colaboración.

Image description
Image description

Grupo Avinea y la Cooperativa de Recuperadores La Fortaleza de Mi Tierra, que opera el Centro Verde de Luján de Cuyo, celebraron la firma del convenio en el cual se formaliza la relación de sinergia que se inició en el 2021. El mismo consta que Grupo Avinea dona los materiales en desuso al Centro Verde, dónde la cooperativa los acopia, acondiciona y destina a circuitos de reuso o reciclaje. 


De la firma del convenio participaron por parte de Grupo Avinea, Valentín Kuschnaroff, Gerente de Finanzas y Adres Valero, Líder de Sustentabilidad, en representación de la cooperativa Norma "Mema" Cabiudo, presidenta de la cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra y Yesica Velázquez, Tesorera de la Cooperativa, y Marina López del área de planificación ambiental, secretaría de higiene urbana del espacio público del Municipio de Luján de Cuyo.

“La firma de este convenio formaliza la relación que tenemos con la Cooperativa desde sus inicios y extiende este compromiso a futuro. Es un eslabón del círculo virtuoso que buscamos para ser sostenibles como organización, desde la viña a la bodega en cuanto a buenas prácticas agrícolas, la sustentabilidad del negocio, y las relaciones con la comunidad y nuestros colaboradores” comentó Valentín Kuschnaroff.

Respecto al modelo de gestión de residuos de Grupo Avinea, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de la compañía detalló “En nuestros sitios seguimos buenas prácticas de gestión de residuos, donde las diferentes corrientes de residuos son segregadas en origen, clasificadas y gestionadas. En la actualidad el 96% de los residuos que generamos tiene un destino diferente al de los vertederos municipales de la provincia. Nuestra meta es alcanzar un 99% en los próximos 4 años. A medida que avanzamos en nuestro Plan de Sustentabilidad Integrado de Grupo Avinea, buscamos ir un paso más allá de la buena gestión del residuo, buscamos ir hacia un “Camino Circular al Cero Residuo”. Por ello hemos desarrollado una red de alianzas con cooperativas de recolectores urbanos, artesanos, universidades, gobierno provincial y municipal para lograrlo”.

“Es muy importante la firma de este convenio con Avinea. Ya que es la primera bodega que se suma, y esto es un impulso muy grande para la cooperativa y para que otras bodegas y empresas de Luján de Cuyo, se sumen y apuesten a la sustentabilidad. Y me da mucha felicidad porque estas acciones son contagiosas y muy buenas que fortalecen el crecimiento en forma conjunta. Hay 22 familias que trabajan en la cooperativa con el material reciclable” comentó Norma Cabiudo, presidenta de la cooperativa.

Respecto al trabajo con la cooperativa Valero agregó “empezamos a trabajar con la cooperativa en el 2021. En los últimos 12 meses destinamos casi 5 toneladas de materiales a la cooperativa que de otra forma se hubieran convertido en residuos.  Fortaleza de mi tierra, junto a otras cooperativas de recuperadores urbanos como CO.RE.ME, son un orgullo para la provincia de Mendoza. Ya que son el claro ejemplo de que de una necesidad y un problema se puede a través de la perseverancia, organización y colaboración generar fuentes de ingresos genuinas para muchas familias con un impacto ambiental positivo”.

Sobre la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra y Centro Verde de Luján de Cuyo
En marco del Programa de Reciclaje Inclusivo de la Municipalidad de Luján de Cuyo, La Cooperativa Fortaleza de mi Tierra realiza las tareas de retiro, traslado, acondicionamiento y reúso o comercialización de materiales en la nave Centro Verde. La comercialización está a cargo de La Cooperativa, cuyos ingresos provienen de la venta de los materiales, como forma de retribución y forma de pago por el trabajo que realizan.

Esta iniciativa surgió a partir de un proceso de reubicación de vecinos y vecinas del Departamento de Luján, que vivían en el histórico asentamiento conocido como “El Bajo Luján. Durante este período, se fue conformando y organizando un grupo de trabajadores y trabajadoras que dieron origen a la Cooperativa La Fortaleza de mi Tierra. Actualmente la cooperativa da trabajo a más de 20 familias de Luján.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.