Guaymallén inauguró una plaza en honor a Quino 

Un homenaje al inolvidable historietista que nació en Guaymallén y recorrió el mundo siendo el padre de Mafalda y tantos otros personajes entrañables 


 

Image description

Un nuevo espacio verde está listo en el distrito Capilla del Rosario, más precisamente entre las calles Lugones y Pedro del Castillo. La plaza Quino transformó un antiguo terreno baldío de 2670 m2 en un lugar amigable y con la infraestructura necesaria para el esparcimiento y la práctica deportiva al aire libre, una buena opción para la llegada de las estaciones más calurosas y el contexto sanitario actual. Como su nombre lo anticipa, rinde homenaje a Joaquín Salvador Lavado "Quino", vecino ilustre de San José y un legado cultural que borró fronteras desde el humor gráfico con su querida Mafalda.


El diseño busca romper la ortogonalidad del entorno urbano con senderos que bordean la plaza e interconectan cada uno de los sectores. Hay un espacio de juegos infantiles, una pista de salud con equipamiento para entrenamiento físico y un pequeño estar con mesas de ajedrez. Esto se completa con papeleros, bebederos y asientos "cinta" de hormigón realizados in situ, que también acompañan el recorrido de los caminos principales y forman los límites de las distintas áreas. 


Entre los trabajos realizados, vale mencionar la forestación del predio con vegetación xerófila arbustiva y arbórea de gran valor ornamental y bajo requerimiento hídrico, a fin de optimizar el uso del agua mediante un sistema de riego por goteo. Además, fue equipado con una cámara para que, a futuro, puedan instalarse los controles necesarios para habilitar un nuevo Punto Seguro. Estos sitios resultan fundamentales ya que brindan autonomía lumínica y energética para ayudar, contener y resguardar a la comunidad frente a catástrofes y situaciones de emergencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.