Hackatón de Astronomía y Astroturismo en la Ciudad

La Ciudad de Mendoza junto con El Firmamento Astronomía organizan la segunda edición de la Hackaton de Astronomía y Astroturismo. Del 23 al 26 de septiembre, la Ciudad será sede virtual de esta propuesta participativa que incentiva la creación y presentación de proyectos que mejoren e innoven en todo lo relacionado a los astros.


 

Image description

Durante cuatro días, los participantes trabajarán en equipo para pensar, preparar y presentar proyectos relacionados a la astronomía y el astroturismo. La Hackatón tiene como finalidad impulsar la creatividad y encontrar soluciones ante las dificultades presentes y futuras en las ramas de la Astronomía y su difusión. A su vez, se busca promover el turismo local con ideas con contribuyan con la inclusión de toda persona, sin importar su dificultad.


Se construirán herramientas para su implementación en regiones donde la tecnología o las herramientas aplicativas se encuentran fuera de alcance por razones económicas, poniendo en juego conocimientos científicos y tecnológicos, la imaginación, el trabajo colaborativo y el espíritu emprendedor.

La inscripción se realizará en la página web de la Municipalidad con un formulario el cual estará habilitado hasta el 22 de septiembre. Se podrán inscribir participantes de manera individual o grupos de hasta 6 personas en sólo una de las categorías. Los participantes individuales serán organizados en grupos de entre 6 a 8 personas. En caso de que participe un grupo, no podrán superar los 6 miembros.

El grupo ganador recibirá un premio de $ 15.000 para poder iniciar con la implementación del proyecto.

También se sorteará un binocular para ver las estrellas, entre todos los participantes del certamen.


 

Las categorías son: 

  • Solución en Software implementado en la Astronomía y/o Astroturismo.
  • Herramienta implementada para la Astronomía
  • Herramienta para implementar en la Astronomía y/o Astroturismo para personas con Discapacidad.

En la categoría Mejor Solución en Software implementado en la Astronomía y/o Astroturismo se premiará a la persona o equipo considerando aspectos como el aprovechamiento de las tecnologías, la innovación y creatividad, los requerimientos de usuario, la versatilidad y la funcionalidad de la aplicación.


En la categoría Mejor Herramienta Implementada en la Astronomía, se premiará a la persona o grupo por el hardware o herramientas físicas para el uso de la Astronomía considerando aspectos como robustez, innovación, implementación, creatividad y utilidad.

La tercera categoría, Mejor Herramienta para implementar en la Astronomía y/o Astroturismo para personas con Discapacidad, premiará al participante o equipo que muestre prototipos de innovación, creatividad y versatilidad para el uso de personas con discapacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.