Irrigación baja sus tarifas para los usuarios de boleto digital

Bajo política que favorecen al medioambiente y repercuten en el bolsillo de los mendocinos, el Departamento General de Irrigación lanzó una campaña apuntada a bajar de tarifas para los usuarios de agua superficial, subterránea y control de contaminación, ya que quienes si se adhieren al Boleto Digital, no tendrán que pagar el costo de emisión y distribución de su boleto.

Image description

El Boleto Digital surge por la decisión de trabajar en la modernización de la administración y eficiencia técnica del gasto. El organismo también, de esta manera, achica gastos ya que reduce los costos de impresión y reparto del boleto de pago.

Irrigación es el único organismo de la región que baja la tarifa, a la vez que reduce sus propios costos. Maite Badui, Jefa del gabinete de DGI aclaró a un medio radial la importancia de concientizar a la población e inculcar políticas ambientales  que favorecen a la evolución de la comunidad. Además aclaró que en cada subdelegación hay personas asignadas para ayudar a los usuarios en la gestión de pasarse al boleto digital.


¿Cómo adherirse?

Para adherirse es necesario ingresar a la web. Una vez allí, debe crear su cuenta cargando sus datos y un correo electrónico para recibir el Boleto Digital. Es importante tener en cuenta que Irrigación emite el boleto de pago un mes antes del vencimiento, por lo que si se adhiere al servicio a menos de 30 días del vencimiento, no se verá reflejada la eximición (Por ejemplo, la 3ra cuota de Agua Superficial vence el 11/6 y se emite el 11/5, por lo que el usuario debería adherirse el Boleto Digital antes de ésta última fecha). Aquí se puede chequear el Calendario de Vencimientos.

El costo de la tarifa de Emisión y Distribución del Boleto es de $ 75 (para todos los servicios). En el servicio de Agua Superficial se emiten 6 boletos en el año, por lo que el ahorro si se adhiere al Boleto Digital es de $ 450 por cada padrón.


En Aguas Subterráneas son 4 los boletos en el año. Esto quiere decir que el ahorro es de $ 300, lo que representa hasta un 10% sobre el monto que se paga anualmente por cada pozo. En tanto que, en el canon de Control de Contaminación, son 2 los boletos que se emiten anualmente, por lo que el ahorro para este servicio es de $ 150. Un usuario que posea los tres servicios tendrá un ahorro anual de $ 900 como mínimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.