El Boleto Digital surge por la decisión de trabajar en la modernización de la administración y eficiencia técnica del gasto. El organismo también, de esta manera, achica gastos ya que reduce los costos de impresión y reparto del boleto de pago.
Irrigación es el único organismo de la región que baja la tarifa, a la vez que reduce sus propios costos. Maite Badui, Jefa del gabinete de DGI aclaró a un medio radial la importancia de concientizar a la población e inculcar políticas ambientales que favorecen a la evolución de la comunidad. Además aclaró que en cada subdelegación hay personas asignadas para ayudar a los usuarios en la gestión de pasarse al boleto digital.
¿Cómo adherirse?
Para adherirse es necesario ingresar a la web. Una vez allí, debe crear su cuenta cargando sus datos y un correo electrónico para recibir el Boleto Digital. Es importante tener en cuenta que Irrigación emite el boleto de pago un mes antes del vencimiento, por lo que si se adhiere al servicio a menos de 30 días del vencimiento, no se verá reflejada la eximición (Por ejemplo, la 3ra cuota de Agua Superficial vence el 11/6 y se emite el 11/5, por lo que el usuario debería adherirse el Boleto Digital antes de ésta última fecha). Aquí se puede chequear el Calendario de Vencimientos.
El costo de la tarifa de Emisión y Distribución del Boleto es de $ 75 (para todos los servicios). En el servicio de Agua Superficial se emiten 6 boletos en el año, por lo que el ahorro si se adhiere al Boleto Digital es de $ 450 por cada padrón.
En Aguas Subterráneas son 4 los boletos en el año. Esto quiere decir que el ahorro es de $ 300, lo que representa hasta un 10% sobre el monto que se paga anualmente por cada pozo. En tanto que, en el canon de Control de Contaminación, son 2 los boletos que se emiten anualmente, por lo que el ahorro para este servicio es de $ 150. Un usuario que posea los tres servicios tendrá un ahorro anual de $ 900 como mínimo.
Tu opinión enriquece este artículo: