La Ciudad invita a la capacitación “Enseñá con Minecraft (sin saber Minecraft)”

Este taller, basado en el famoso videojuego, está destinado a docentes y comenzará este sábado 2 de julio en el Distrito 33. El municipio otorgará dos becas.

Image description

La Municipalidad de Mendoza te invita a participar del taller “Enseñá con Minecraft (sin saber Minecraft)”, que será dictado en las instalaciones del Distrito 33 desde el sábado 2 de julio. Se trata de una actividad con capacidad reducida y arancelada, donde el municipio estará otorgando dos becas a docentes domiciliados en Ciudad o que se desempeñen en instituciones de la capital. Para acceder a este beneficio, completá este formulario.

¿Qué pasaría si lográramos convertir uno de los juegos predilectos de nuestros estudiantes en una herramienta para innovar la forma en la que aprenden en el aula cualquier cosa? Minecraft es un videojuego de aventuras del tipo sandbox. Esta denominación se debe a que la aplicación proporciona un entorno creativo sin un objetivo fijo y con infinitas posibilidades.

Al mejor estilo de los Lego, pero en el mundo digital, el mundo de Minecraft es infinito y se basa en bloques, la inmensa mayoría de ellos con forma de cubo y de las mismas dimensiones. Además de infinito es dinámico. No existen dos mundos iguales, pues los escenarios son tan diversos como la imaginación de sus creadores. 

En contextos educativos, será la comunidad estudiantil la que cree los escenarios, para que luego los profesores los usen en el aula en materias que van desde lo más científico (como la física) hasta lo más humanista (como la historia).

El objetivo de insertar una herramienta como Minecraft es transformar el aula, haciendo que sea una herramienta adicional para afianzar algunos conocimientos, y que una educación interactiva en la que los chicos juegan a la vez que aprenden también forme parte de las clases.

El curso será dictado por personal de Cerebro Curioso, el emprendimiento de innovación educativa que desde hace años lleva adelante propuestas para transformar el aula y la forma en que los estudiantes aprenden. 

De la mano de la Profesora Patricia Furci, serán cinco encuentros presenciales destinados a docentes de todos los niveles educativos que quieran conocer más sobre este interesante mundo de la innovación educativa. Se dictarán de 10 a 12, de acuerdo al siguiente cronograma: 

  • Sesión 1: Sábado 02/07. Introducción. ¿Por qué Minecraft? 
  • Sesión 2: Sábado 23//07. Abordaje desde la neuro psicoeducación
  • Sesión 3: Sábado 30/07. Implicancias en interdisciplinariedad.
  • Sesión 4: Sábado 06//08. De la teoría a la práctica
  • Sesión 5: Sábado 13/08. Proyectos

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta agotar cupos. Se pueden inscribir completando el siguiente formulario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.