La Ciudad vivirá la Experiencia BARUNFF Mendoza

La Nave Cultural albergará la primera edición de este festival que propone combinar la pasión del running con el cine.

Image description

Entre el 11 y el 12 de marzo se llevará a cabo en la Nave Cultural la primera edición de la Experiencia BARUNFF Mendoza, un festival que traerá los mejores films de running del mundo durante una mini maratón de cine runner. La actividad también sumará charlas con protagonistas y entrenadores, un desfile de indumentaria deportiva, una runneada para recorrer la Ciudad y una fiesta con excelentes DJs. 

BARUNFF es el primer festival competitivo de cine de running y triatlón de Latinoamérica, que en este 2022 está cumpliendo su sexta edición. Uniendo cultura y deporte, invita a compartir historias donde el running es protagonista y crea un espacio de difusión para films que promueven valores como el esfuerzo, la superación personal, el logro, la amistad, la vida sana, el deporte y la conexión con el medio ambiente. 

La Experiencia BARUNFF Mendoza propone el formato ideal de este festival que se afianza entre el público runner y cinéfilo del país, pasando de las clásicas ediciones en salas de cine a un entorno natural y mágico como lo es la Nave Cultural, cautivante bajo las estrellas con la cordillera de fondo.

Entre los speakers contaremos con la participación especial de Martín Kremenchuzky, triatleta ciego, Ironman y conferencista motivacional; del entrenador olímpico y ocho veces campeón argentino de maratón, Indio Cortinez, y Sebastián Wolf, médico cardiólogo y deportólogo mendocino.

Entre los films que se expondrán estarán los cortometrajes documentales Trailbound Alaska. El cineasta y pintor Max Romey se embarca en una misión para redescubrir los senderos históricos de su natal Alaska. Con su característico cuaderno de bocetos y un par de zapatillas, intenta transitar la ruta que desde hace décadas está abandonada: el “Southern Trek of the Historic Iditarod”.

Otras propuestas interesantes son FKT. Este documental sigue a la atleta de Salomon, Jeanelle Hazlett, mientras intenta establecer un nuevo récord en Mount Brunswick, Columbia Británica, un terreno en el que la mayoría de la gente tendría miedo de simplemente caminar. 

Además se presentará, en estreno absoluto, el corto argentino La Misión, sobre un grupo de chicos y jóvenes de una comunidad mbyá guaraní, a los que simplemente les gustaba correr, pero que nunca imaginaron que se iban a convertir en “runners”, especialmente a partir de que con un mes de anticipación y con la excusa del documental, fueron invitados a correr su primera ultra-maratón por la selva. Por último, se proyectará un pre-estreno de la serie 10K, la primera serie runner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.