La Fundación Entrecielos promueve el “Banco de equipamiento Ortopédico”

La institución impulsa la inclusión social de personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, que no tienen acceso a un elemento ortopédico.

Image description

La fundación Entrecielos promueve la inclusión social de personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, que no tienen acceso a un elemento ortopédico. Según la organización mundial de la salud alrededor de 100 millones de personas en el mundo tienen la necesidad de una silla de ruedas sin embargo sólo entre el 5 % y el 15% no pueden acceder por situación de pobreza.

El programa consiste en el ensamble de sillas de ruedas y muletas, Y el mantenimiento y reacondicionamiento y reciclado de elementos ortopédicos usados que la comunidad dejó de ocupar.

“Actualmente trabajamos bajo convenios con Escuelas Secundarias Técnicas de la provincia. Generamos participación activa de los jóvenes en los talleres técnicos escolares además los profesores enseñan la utilidad del taller para en un futuro poder desarrollar un oficio. La Fundación provee los materiales necesarios para la reparación de los mismos”, señalaron desde la Fundación.

Por otro lado, con relación a la integración económica impulsan poder construir una sociedad sin barreras de ningún tipo en la que todas personas puedan participar en igualdad de condiciones, un elemento ortopédico es una herramienta de accesibilidad para la vida diaria, es el derecho a acceder a los entornos físicos, al transporte, espacios públicos, tecnologías y otros servicios.

“Por el momento no recibimos ayuda del estado, nos sustentamos con esfuerzos de la fundación y donaciones de la comunidad. El 15 de marzo del 2022 la fundación fue declarada de interés por la Cámara de Senadores por su invaluable labor y trabajo en base a estadísticas de personas con discapacidad motriz. Es dable destacar que el proyecto fue destacado en los premios Inclusión en su 3er edición en la categoría: Integración y Desarrollo Económico, organizado por la Red Inclusión Mendoza y el Municipio de la Ciudad de Mendoza en Octubre 2021”, aseguraron.

El objetivo general de la Fundación es promover la inclusión social en sectores vulnerables, partiendo del desarrollo integral de las capacidades individuales y colectivas como un medio para transformar la sociedad; infancia, adolescencia y tercera edad.

“Enfatizaron que existe una gran demanda de personas en situación de vulnerabilidad, que llaman a la institución, para solicitar sillas de ruedas o elementos ortopédicos, necesitamos que la fundación crezca para poder satisfacer esta necesidad siempre desde el compromiso, la responsabilidad y la empatía social. El resultado que esperamos lograr es que las personas con discapacidad puedan superar barreras y en pos, tener un mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria”, dijeron desde Entrecielos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.