Las bodegas de la región tendrán su ciclo de profesionalización empresarial

La Cámara Argentina de Vino a Granel en asociación con DOA Estudio en Administración dictarán un taller de estructuración empresarial destinado a la profesionalización para el aumento de la productividad de las pymes vinculadas al sector.

Image description

El encuentro se realiza hoy,  27 de junio de 9 a 13 en la Enoteca. El taller estará a cargo de DOA Estudio en Administración, expertos en complementar la estructuración organizacional de empresas en búsqueda de mayor profesionalización. La capacitación estará a cargo del reconocido speakery coach empresarial Lic. Tito Anzorena, socio fundador del Estudio DOA. Las empresas vinculadas a la Cámara Argentina de Vino a Granel son, en su mayoría, empresas familiares en segunda y tercera generación, esto las categoriza a través de síntomas propios de su estructura, ausencia de organigrama y roles, ausencia de perfiles  de puestos, escasos procesos formales que dan como resultado una débil toma de decisiones financieras a largo plazo comenta el Lic. Tito Anzorena quien además asegura que la jornada contará con instancia de gamificación para la incorporación de los temas a las prácticas habituales de los empresarios que se capacitarán en aumento de productividad. 


La jornada contará con una recepción y dos módulos teóricos prácticos acompañados por un coffebreak destinado al Networking.  Los cupos son limitados debido a la capacidad del edificio y es a través del siguiente correo electrónico: abc@bulkwines.info asunto capacitación, nombre completo en el cuerpo del correo.

La Cámara Argentina de Vino a Granel es una cámara conformada por los principales exportadores de vino a granel de la Argentina. “La producción de vino en general, y de granel en particular, se concentra principalmente en la región de Cuyo, con Mendoza a la cabeza sosteniendo el 70% de la producción y San Juan, en segundo lugar, con el 20%, es por tal motivo que consideramos acompañar a las pymes del sector con herramientas que contribuyan a la estructuración empresarial, aportando un completo para la sostenibilidad de la industria vitivinícola” asegura el Lic. Juan Palomo, Gerente de la Cámara Argentina de Vino a Granel.

“Somos conscientes que hay mucha estructura a complementar para todas las pymes del sector, es por eso que vamos a tomar este taller como un ciclo de capacitación, en búsqueda de aumentar la productividad del sector vitivinícola a granel” concluye el economista Juan Palomo a cargo de la Cámara Argentina de Vino a Granel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.