Los argentinos que se van a “trimmear” a California (la expectativa de volver con US$ 10.000)

(Por Sofía Ulla) Quizás no conozcas el término pero es una “movida” que cada vez crece más entre los jóvenes que tienen como objetivo ahorrar dinero rápido (aunque no tan fácil). El “trimming” es la última etapa en la cosecha de la marihuana y, al parecer, es muy bien remunerada en Estados Unidos. Veamos.

Image description

Si bien es una actividad que muchos jóvenes eligen para conseguir una suma importante de dinero en un tiempo considerablemente corto, el trabajo no parece tan sencillo. 

Carolina (27 años) y Celeste (25 años) cuentan su experiencia en primera persona en tierras californianas y ambas afirman que “es bastante sacrificado, pero vale la pena la recompensa”.

La mayoría de los “trimmeros” empiezan el recorrido en México, donde según Caro “es común que mexicanos y argentinos que viven ahí vayan a California”. 

En Estados Unidos, legalmente, se puede permanecer en el país 6 meses como turistas. “La idea es estar el mayor tiempo posible para poder conseguir el mayor dinero posible”, comenta CaroCeleste agrega: “mi plan era seguir viajando y cuando una amiga me contó su experiencia en California dije ‘yo quiero eso’, me saqué un pasaje y a la semana estaba allá”.

Tan (o más) difícil de lo que se cree
La cosecha, como todas, tiene diferentes procesos. En el caso de la de marihuana, hay 3 métodos de cultivo:

  • Greenhouse: las plantas están a la intemperie pero cubiertas, son “casi” invernaderos. Las flores son más pequeñas pero al momento de venderlas, están mejor cotizadas porque conservan más las propiedades; 
  • Outdoor: las plantas están a la intemperie. Son las que mejores cosechas dan porque las flores son más pesadas ya que la planta al estar en otras condiciones climáticas favorables crece más;
  • Indoor: las plantas se encuentran en invernaderos.

“Trabajar en el campo implica los cuidados que requiere una planta común (aunque puede necesitar algunos productos específicos) pero las actividades son regar, transplantar, pruning (sacar las hojas que le sacan fuerza a la planta), cleaning (limpiar hojas o flores en el caso de que tengan alguna peste), hacer clones (sacar una planta igual a una que existe, que se hace con un brote)”, cuenta Carolina.

Cuando la planta está “lista” se la corta en ramas y se las cuelga; las dejan secar 10 días y ya se encuentra preparada para trimmear: es la acción de dejar el “cogollo” o fruto en las condiciones óptimas para que pueda ser vendido, de acuerdo con los requerimientos del jefe o “farmer”.

Plata, platita
“En el trabajo de campo te pagan por hora (de US$ 15 a US$ 20) y en el trimming te pagan por peso (es decir, por pounds, que son -aproximadamente- 450 gramos)” cuenta Caro. Por otra parte, Celeste sostiene que “en todas las granjas pagan distinto, pero cerca de US$ 100 a US$ 150 el pound. Aunque a veces en 5 horas podés hacer un pound y a veces tardás 10 horas para hacerlo”.

Si bien ambas coinciden que California es un lugar “muy caro” para vivir, también concuerdan en que se puede ahorrar. En el caso de Cele, cada uno de sus trabajos tenía el hospedaje y la comida incluída; pero en el caso de Carolina, pasó varios meses durmiendo en carpa. 

“Hay de todo: estando ahí se puede gastar plata o no. Por ejemplo con el hospedaje se hace la diferencia. Hay gente que en 6 meses hizo US$ 23.000; yo creo que se puede llegar a ahorrar entre 3.000 y 6.000 por mes” indica Caro

Celeste, por su parte, sostiene que “en 3 meses hacés un promedio de US$ 7.000. El secreto es quedarte en el lugar que conseguiste y trabajar todo el día”.

Una buena, y algunas malas...
Ambas reconocen que siempre es recomendable ir con un “contacto” ya que es un mercado complejo, donde hay gente de todo tipo. 

Entre las cosas positivas que resaltan, Carolina afirma que “es una experiencia increíble, aprendés a trabajar mucho en equipo. Yo, particularmente, lo hice para ponerme a prueba a mi misma, porque sabía que iba a vivir por 6 meses en condiciones a las que no estaba acostumbrada, es un desafío”. 

A la vez, agrega que “es bastante complicado por todo: por las condiciones en la que vivís; porque te arriesgas en cada lugar que entrás; porque es desconocido; y porque el trabajo es bastante sacrificado y no es para todos”.

En el caso de Celeste, se fue con amigos y rescata que “la pasamos muy bien, me sentí acompañada, cualquier cosa que sucedía estaban ellos” y agrega que entre las contras está el hecho de que “hay mucha droga, alcohol y delincuencia. Es conveniente siempre ir acompañado y con alguien que sepa inglés”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.