Los Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo rectificaron las normas IRAM

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación le otorgó la recertificación de calidad al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del departamento, una de las instituciones más significativas de Luján de Cuyo, logrando así garantizar su Sistema de Gestión de la Calidad conforme a su cumplimiento de los requisito del Referencial 12:2013.

Image description

En un acto realizado en el SUM del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo, el pasado lunes 21 de febrero, los integrantes del cuerpo recibieron la recertificación de IRAM para el Referencial 12. “Certificar Normas IRAM es un salto cualitativo para Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo, permitiendo a la institución la trazabilidad de los procesos. Además, esta conquista tiene como objetivo otorgar orden, claridad y transparencia, entendiendo a estos valores como un manera metódica de trabajar”, expresó el Presidente de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo, Licenciado Carlos Gómez.


Y continuó aseverando que si bien la recertificación se trata de un hecho para destacar, no deja de seguir siendo un desafío permanente mantener la calidad de la organización, considerando que este tipo de distinciones tienen que ser sostenibles en el tiempo. Por su parte, desde el IRAM, el Gerente para Cuyo, Licenciado Gastón Olibano, comentó que era muy grato celebrar con los Bomberos Voluntarios de Luján la recertificación del Referencial 12: “Someterse a una auditoría externa es muy importante en relación a la sociedad y eso es muy destacable. Desde afuera se evidencia que el cuartel de Luján de Cuyo se trata de una eminencia en la provincia”.


Otro referente de la institución bomberil, Héctor Moreno, explicó que el proceso para conseguir ese escalafón no fue sencillo. Según Moreno “hubo un primer intento en el año 2014 y desde entonces nos hemos perfeccionado gracias al equipo de trabajo que tenemos”. Y concluyó afirmando que “los Bomberos Voluntarios de Luján constituyen uno de los pocos cuarteles del país con un nivel de estas características.”


Finalmente, el Comandante General del Cuerpo Activo, Gustavo Tiritera, también se expresó al respecto indicando que “fue un esfuerzo enorme donde hubo que capacitarse y mejorar los procesos. Es un orgullo y ahora lo más importante es sostener la certificación”, concluyó el Comandante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.