Luján de Cuyo concretó una alianza con Bolsillo Digital de Supervielle

La Municipalidad firmó un convenio con la billetera digital, propiedad del Grupo Supervielle, para aproximarles a emprendedores, autónomos y comerciantes del departamento una facilidad de cobro ágil y práctica. El acuerdo se focaliza esencialmente en aquellos trabajadores que no forman parte de la economía formal y tienen dificultades para acceder a créditos bancarios tradicionales.
 

Image description

El intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, formalizó un nuevo convenio de colaboración con el Grupo Supervilelle, más precisamente con su novedosa propuesta definida como Bolsillo Digital. A través de esta herramienta, los comercios lujaninos tendrán el acceso inmediato a una plataforma para el cobro de sus ventas de bienes y servicios, sin incurrir en gastos y comisiones e inclusive con planes de cuotas sin interés. Por su parte, los clientes de Supervielle podrán acceder a importantes beneficios sobre la red de comercios adheridos a Bolsillo Digital.


En efecto, mediante esta iniciativa, trabajadores que desarrollan oficios como un plomero, un gasista, un electricista, entre muchos otros, y también profesionales autónomos como odontólogos, abogados, etc., podrán cobrar sus honorarios de la mano de este recurso digital. Una experiencia idéntica podrá replicar un emprendedor de la economía social o los artesanos del departamento que comúnmente ofrecen sus productos en las ferias que se realizan en la Plaza Departamental y en la Plaza de Chacras de Coria.


Esta alianza, a su vez, contribuye a la inclusión financiera de aquellos comerciantes y emprendedores imposibilitados en el acceso al sistema bancario y de financiamiento tradicional. Quienes todavía no posean una cuenta bancaria personal, gracias a esta iniciativa, podrán abrir una, sin costos ni requisitos previos. Entre los beneficios más importantes se destacan el acceso a un dispositivo electrónico para el cobro con tarjetas de crédito y débito; la bonificación total del servicio para los comerciantes durante los primeros dos meses; la aceptación de pagos en hasta 6 cuotas sin interés y descuentos del 20% para los clientes de Supervielle.


De esta manera, el Municipio de Luján de Cuyo continúa apostando desde la Secretaría de Desarrollo Económico, a la economía departamental mediante soluciones tecnológicas modernas que impactan de manera concreta y favorable en los comerciantes locales y, de forma paralela, ofrecen pragmatismo y facilidades de pago a los usuarios que hacen uso de la herramienta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.