Luján de Cuyo lanza la Campaña “Celebrá y Reciclá”

Pensando en unas fiestas más sustentables, y entendiendo que el mejor regalo para la comunidad es cuidar el medioambiente, la Municipalidad y la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra llevarán adelante una acción conjunta consistente en recolectar, para luego reciclar, los residuos generados en los festejos de fin de año.
 

Image description

La época de las celebraciones de fin de año son momentos para compartir entre familiares y amigos, pero, a su vez, producen gran cantidad de residuos. En tal sentido, pensando en la solidaridad del espíritu navideño, la comuna y la Cooperativa de recuperadores lujanina, que cumple funciones en el Centro Verde Luján, invitan a los vecinos a separar los residuos generados en los festejos, teniendo en cuenta que la gran mayoría son  reciclables: botellas de vidrio y plástico, latas de todo tipo y papeles y cartones de los regalos.
 


Para concretar la iniciativa, el  domingo 2 de enero, de 17 a 20hs, los trabajadores de La Fortaleza de Mi Tierra recibirán los desechos reciclables en los siguientes Puntos Verdes del departamento:

  • San Martín 880 (Ciudad)
  • Luján Joven (Rotonda de los Bomberos)
  • Plaza de los Niños
  • Plaza Mosconi (Ciudad)
  • Delegación Carrodilla
  • Almirante Brown y Viamonte (Chacras de Coria)
  • Panocchia y Liniers (Chacras de Coria)
  • Plaza Guzmán (Perdriel)
     


Todo el material recolectado será llevado al Centro Verde, en donde los recuperadores urbanos lo clasificarán y acondicionarán para posteriormente reutilizarlo. Además, es importante destacar que si algún vecino no puede acudir a los Puntos Verdes dispuestos en los horarios de la campaña, podrán acercarlos a cualquiera de los que aparecen en este listado.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.