Luján de Cuyo lanza un Certamen Artístico Sustentable

Para celebrar el primer aniversario de gestión del Centro Verde de Luján de Cuyo, la Municipalidad, Klimber Sociedad Anónima y la Cooperativa de Recuperadores Urbanos La Fortaleza de Mi Tierra invitan a artistas plásticos a participar de una competencia consistente en realizar obras con residuos de la industria del vino. Ya se encuentra abierta la convocatoria y las obras serán expuestas en el edificio de reciclaje urbano lujanino, el viernes 5 y sábado 6 de agosto.

Image description

Premio Klimber Arte Circular - Edición Luján de Cuyo 2022” es el nombre del primer certamen artístico que se llevará a cabo en el departamento. La iniciativa se origina a partir de un programa impulsado por las tres entidades competentes –Municipalidad de Luján de Cuyo, Klimber S.A. y la Cooperativa La Fortaleza de Mi Tierra– destinado a fomentar la economía circular. En concreto, la propuesta desafía a los artistas a crear una obra realizada a base de materiales descartados de la industria vitivinícola, para promover nuevos procesos sustentables.

De la competición podrán participar artistas de nacionalidad argentina, extranjeros radicados o extranjeros con domicilio fiscal comprobable en Argentina, que se animen a desafiar su creatividad para colaborar en la concientización sobre el cuidado del medioambiente. La iniciativa, que sí exige que todos los participantes sean mayores de 18 años, comprende por igual a individuos, grupos y/o colectivos de artistas.

La convocatoria ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el viernes 17 de junio. Por su parte, los días 5 y 6 de agosto las obras serán exhibidas en el Centro Verde Luján, donde, en el marco de un acto protocolar, se dará a conocer el podio de los 3 ganadores que recibirán importantes premios.

Además, cinco escuelas del departamento participarán de la muestra, exponiendo las obras de sus alumnos, quienes previamente habrán recibido información vinculada al arte, el reciclaje y diferentes técnicas ligadas a la producción de obras con materiales reciclados.

Es menester subrayar que el certamen cuenta con el apoyo de Bodega Norton, Bodega Chandon, Bodega Trivento, Bodega Kaikén, Bodega Bandini, Bodega Foster Lorca y Folck Producciones. Las bases y condiciones pueden visualizarse a través del siguiente link: https://linktr.ee/lujansustentable y para eventuales consultas los interesados deberán escribir al siguiente e-mail: certamenartecircular@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.