Luján de Cuyo sigue apostando a la Economía Circular de su territorio

La Municipalidad accedió a incorporarse a un nuevo acuerdo contextualizado en uno de sus ejes neurálgicos de gestión: Luján Sustentable. El convenio colaborativo, principalmente con la ciudad italiana de Prato, involucra a otros 3 organismos y consiste en promover acciones tendientes a generar economías circulares en el departamento de Luján de Cuyo.

Image description

La administración municipal lujanina, conducida por el Intendente Sebastián Braganolo, continúa profundizando en uno de sus ejes operativos medulares como es “Luján Sustentable”. En esta línea, decidió firmar un convenio con la ciudad de Prato; el organismo PIN S.c.r.l, también de Italia; y la Universidad Nacional de Cuyo. En la firma participó Gastón Helvig, Secretario de la Fundación Eurosur y Jimena Estrella, Secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo.


El objetivo transversal de la iniciativa se estableció conforme a promover la transición hacia la economía circular de Luján de Cuyo, a través del intercambio de buenas prácticas e instrumentos para la innovación de los procesos productivos, la regeneración urbana y la cohesión social. Además, en segunda instancia, la propuesta apostará por desarrollar actividades de investigación a través de la activación de grupos específicos de trabajo en materia de transición circular, con particular concentración en los sectores de agricultura, construcción y de tratamientos de residuos.


En cuanto a los compromisos de cada organismo, la comuna italiana de Prato trabajará en virtud de transferir su modelo de economía circular y todas las buenas prácticas inherentes a la temática en beneficio de las dos ciudades mendocinas; y el PIN, entre otras disposiciones, se focalizará en  poner en marcha actividades de investigación conjunta con la Universidad Nacional de Cuyo en materia de Economía Circular. A su vez, esta última institución se concentrará fundamentalmente en desarrollar actividades investigativas con puntual referencia en los sectores de edificación, agricultura y gestión de residuos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.