Maipú lanzó su Presupuesto Participativo 2024 (se presentarán más de 150 propuestas)

Un proceso democratico donde los habitantes pueden elegir que se hace con el presupuesto municipal. Para esta edición se ha duplicado el monto dispuesto por la municipalidad para financiar los proyectos. Se estima que se presentarán más de 150 propuestas y habrá 7 categorías.

Image description

El intendente maipucino Matías Stevanato encabezó el lanzamiento de la edición 2024 del Presupuesto Participativo maipucino, para el cual se destinaron 320 millones de pesos, una suma que duplica la del año anterior. En total, se estima que el programa de Participación Activa Responsable 2024 (PAR) concretará más de 150 proyectos en todo el departamento.


En la edición 2023, se ejecutaron 130 proyectos entre más de 200 proyectos presentados, y el monto destinado en la edición anterior fue cercano a los 160 millones de pesos. En total, participaron más de 14 mil personas eligiendo los proyectos ganadores.

“La participación ciudadana para nosotros es vital en la gestión, ya que son los vecinos y vecinas de Maipú los protagonistas al momento de tomar decisiones acerca del futuro de todo el departamento”, señaló Stevanato.

El Presupuesto Participativo de Maipú es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, en el cual la población puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas locales. El ciudadano ya no limita su participación a votar cada cuatro años, sino que también toma decisiones y controla la gestión del gobierno haciendo de Maipú un gobierno abierto

Se pone en valor la participación y la solidaridad de los vecinos de las distintas zonas del departamento y contribuye a su organización como comunidad. Así como también la responsabilidad y la transparencia. En Maipú el Presupuesto Participativo se aplica desde el año 2007 a través del programa PAR, el cual ha concretado casi 1000 proyectos en todo el departamento.

El PAR 2024 se dividirá en siete categorías: Comunidad Educativa, Niñez, Deportivo, Vecinal, Joven, Rural y Organizaciones Comunitarias. Los vecinos y vecinas podrán presentar sus proyectos en las respectivas categorías y luego elegir los que deseen que sean realizados.

La votación de los proyectos continuará siendo de forma mixta: se podrá hacer tanto de forma virtual a través de la web www.par.maipu.gob o bien concurrir a algunos de los puntos de votación que se dispondrán en diferentes lugares de todo Maipú y hacerlo con el sistema de boleta única.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.