Mendoza expuso su modelo de gestión en la Semana del Gobierno Abierto

El evento congregó a gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, empresas y referentes en la temática de todo el país que analizaron iniciativas para el co-diseño de administraciones más transparentes, participativas, colaborativas e innovadoras.

Image description

La Municipalidad de Mendoza participó en las jornadas celebradas en el marco de la Semana del Gobierno Abierto, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El modelo de gestión de triple impacto iniciado por Ulpiano Suarez en la Ciudad de Mendoza se desarrolla a partir de los pilares de un gobierno abierto: transparencia, participación, colaboración, innovación y rendición de cuentas. Esta forma de gobernar se viene destacando a nivel nacional y fue expuesta por el director de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto de la Ciudad de Mendoza, Dr. Federico Morandini, quien se refirió a innovadores proyectos como el Plan de Acción de Gobierno Abierto, los Compromisos de Gobierno, el Plan Ciudadanía Activa, entre otras iniciativas municipales. 

Los paneles de debate se refirieron a temáticas como:

  • Buen Gobierno: Modelo de Gestión y Gobierno Abierto
  • Políticas públicas basadas en evidencia
  • Experiencias público-privadas para la recuperación verde
  • Reutilización de Datos en el sector privado
  • Innovación para un Estado Abierto
  • Gobierno Abierto para la Acción Climática
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública

Además, hubo un encuentro de ciudades que han replicado códigos abiertos e intercambio de buenas prácticas en la apertura colaborativa de datos, en el que participó la Ciudad de Mendoza disertando sobre sus Compromisos de Gobierno, una potente herramienta de profesionalización de la gestión y monitoreo para la ciudadanía. También participaron los referentes en la temática de Rosario, Bahía Blanca, Corrientes, dirigentes del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Alianza para el Gobierno Abierto y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

La apertura estuvo a cargo del Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, mientras que el cierre fue del Ministro de Gobierno, Jorge Macri; quienes destacaron el avance en políticas que se basan en los datos y la evidencia para la adopción de decisiones.

La Ciudad de Mendoza continuará con diversos eventos en el marco de la Semana del Gobierno Abierto. Te invitamos a visitar el sitio web para más información: https://gobiernoabierto.ciudaddemendoza.gob.ar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.