Mendoza, será sede del Foro Compartiendo Excelencia 2023 (gratis sí, pero con cupos limitados)

Enfocado en impulsar la mejora de la competitividad de pequeñas y medianas empresas mendocinas y de la región, el foro se realiza el 1 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Cuyo y la asociación Bodegas de Argentina, invitan a participar en el Foro Compartiendo Excelencia Mendoza 2023.  


La propuesta, que se llevará a cabo el martes 1 de agosto en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, estará enfocada en impulsar la mejora de la competitividad de pequeñas y medianas empresas mendocinas y de la región.  

“La iniciativa no tendrá costo alguno de participación para los asistentes. De igual modo, será necesario asegurar un lugar previa inscripción, ya que los cupos son limitados”, destacaron desde la organización.  

La apertura estará a cargo de Marcelo Elizondo, cuya visión del entorno global, sólidamente basada en datos e información actuales, representará un aporte diferenciador en la materia.  

Seguirá con un destacado panel interactivo del sector privado, con los aportes de Lorena Fuentes, directora de MKT & Comunicación de Lodar Incubadora Agrifoodtech; Silvio Aranguez, gerente de Innovación, Desarrollo e Investigación de Tassaroli; Hugo Pesci, director titular de Cormecor SA, y Milton Rodolfo Kuret, director ejecutivo de Bodegas Argentinas.  

Desde el sector público brindarán su visión Pedro Suarez, gerente general del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS); María Gimena Estrella Orrego, secretaria de Vinculación de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNCuyo, y Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo Económico.  

Cerrará la primera mitad de la jornada Lourdes Raimondo, presidente de Trevisur, compartiendo la exitosa experiencia de una empresa líder en el comercio internacional de frutas frescas, desarrollada a lo largo de cuatro generaciones familiares y exportando a más de veinte destinos distribuidos por todo el mundo.  

Todos estos bloques estarán moderados por Daniel Alonso, editor jefe de Negocios y Agrovoz del diario La Voz de la provincia de Córdoba.  

Luego de un almuerzo, se pondrán en marcha cuatro talleres interactivos en los que los participantes podrán interactuar sobre la aplicación de mejores prácticas de gestión en materia de innovación, transformación digital, sustentabilidad y redes de valor en el desarrollo de pymes.  

Inscripciones  
Los interesados en formar parte del encuentro pueden realizar la inscripción sin cargo en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/compartiendo-excelencia-mendoza-tickets-675969301377 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.