“Mendoza Wine Fair”, la primera feria de vino post pandemia

Con la presencia de 20 bodegas, destilados, cerveza artesanal y la gastronomía de Sagrada Cocina, el nuevo restaurante del chef Lucas Bustos ubicado en Chacras de Coria, Mendoza, ya comienza la cuenta regresiva para la feria organizada por Gran Casa Vinos que se llevará a cabo este viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de octubre. Las entradas son limitadas y están a la venta a través de Andesticket.online.

Image description
Image description
Image description

Mendoza Wine Fair marca el regreso de una de las actividades más esperadas por los amantes del vino de todo el país. De esta manera, la feria organizada por Gran Casa Vinos vuelve de modo presencial después de las restricciones generadas por la pandemia, durante tres jornadas, los próximos viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de octubre.

El evento se realizará al aire libre, bajo todos los protocolos vigentes y con la participación de más de 20 prestigiosas bodegas, entre las que se destacan Bressia, Mendel, Viña Cobos, Pulenta Estate, entre otras; el gin artesanal Entre Perro y Lobo y la cerveza artesanal Good Dog.

Esta sexta edición de Mendoza Wine Fair tendrá un formato más exclusivo, con una cantidad de bodegas más ajustada y una cuidada selección de etiquetas enfocada en vinos de Alta Gama.


La gastronomía

Por su parte, el chef Lucas Bustos ha preparado diversas alternativas gastronómicas para acompañar los vinos. Entre las sugerencias del cocinero, los visitantes podrán elegir las siguientes opciones:

Lomito de osobuco y membrillo, Ciabatta de cerdo ahumado, Cazuela de pollo medio oriente o Wrap de vegetales, dentro de los cuales se contemplan dos alternativas sin TACC y una vegana.

Cabe destacar, que la feria ha sido reconocida por “su compromiso con la vitivinicultura de la región” por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza.

Las bodegas confirmadas para la 6ta. Edición de Mendoza Wine Fair son: Viña Cobos, Bressia, SinFin, Nasha Wines, Susana Balbo, Mendel, Zorzal, Huentala Wines, Tres14, Altar Uco, Marchiori & Barraud, Jean Rivier, Vistandes, Bemberg Estate


Wines, Herencia Wines, Pascual Toso, Falasco Wines, Pulenta Estate y Los Helechos. También estarán presentes Como Perro y Lobo Gin y Good Dog cerveza artesanal.

Mendoza Wine Fair se posiciona como una propuesta de calidad que apunta a recibir no solo al público local sino al turismo que llega a la provincia, además de captar el interés de una amplia comunidad de estudiantes y profesionales del ámbito de la enología, gastronomía, hotelería, sommeliers; como también propietarios de locales gastronómicos, bares, vinotecas, catering, empresas de turismo y distribuidores de todo el país.

“Después de casi dos años sin realizar la feria, estamos muy contentos de volver con esta propuesta y especialmente porque vamos a hacer un evento en un muy buen lugar. En esta oportunidad, tendremos una capacidad limitada y menos bodegas, conforme a los protocolos que estaban vigentes cuando comenzamos a diseñar el evento. Vamos a poner el foco en las etiquetas de Alta Gama y especialmente en vinos de Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco”, señaló Paulo Casazza, organizador del evento.


Durante las tres noches la feria contará con la participación del Ballet Municipal de Luján de Cuyo y la musicalización de Dj en vivo.

Las entradas están a la venta e incluyen degustación sin límite de vinos y espumantes Premium, una consumición gastronómica y una copa de cristal. El precio de la entrada por persona por día es de $ 2.500 (preventa online) y pueden adquirirse exclusivamente en Andesticket.online. El cupo de entradas es limitado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.