Oportunidades de estudio en Canadá (se presentan las becas ELAP en Mendoza)

Se brindará una charla informativa para acceder a becas de estudio en Canadá. Actividad sin costo, con inscripción previa.

Image description

La Universidad Nacional de Cuyo invita a toda la comunidad a un encuentro sobre oportunidades de estudio en Canadá. El evento se llevará a cabo el día 2 de mayo a las 10:30 horas en el Cilindro Central (CICUNC). 

La iniciativa estará a cargo de la coordinadora de programas de la Embajada de Canadá en Argentina, Andrea Kobylnik. El objetivo principal es informar a los participantes respecto a programas de estudio, becas y experiencias académicas en el país del norte, con especial énfasis en la Beca de Líderes Emergentes de las Américas (ELAP). Al finalizar la exposición, la enviada de la embajada responderá a preguntas referidas a estadías de estudio en Canadá.

La Beca ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) es una iniciativa del Gobierno de Canadá que ofrece oportunidades de intercambio académico a estudiantes de América Latina y el Caribe. El objetivo principal de esta beca es promover la cooperación y el entendimiento intercultural entre Canadá y los países de la región, así como apoyar el desarrollo de futuros líderes en diversas áreas.

La Beca ELAP permite a estudiantes de pregrado, posgrado y doctorado realizar estudios en instituciones educativas canadienses reconocidas por un periodo académico determinado. Los beneficiarios de esta beca tienen la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos, fortalecer sus habilidades profesionales y establecer redes internacionales que les permitan contribuir de manera significativa al desarrollo de sus comunidades y países de origen.

Los campos de estudio cubiertos por la Beca ELAP son diversos e incluyen áreas como ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, ingeniería, tecnología, negocios, y más. Esta beca representa una valiosa oportunidad para los estudiantes latinoamericanos que desean adquirir una experiencia educativa internacional en Canadá y contribuir al fortalecimiento de los lazos académicos y culturales entre ambas regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución de los ERP: una empresa mendocina lidera el cambio en la gestión empresarial

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de tomar decisiones rápidas y basadas en datos se ha vuelto un factor decisivo para el éxito. En este contexto, la firma mendocina GPROSOFT se posiciona como una consultora clave en el rubro de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales), ofreciendo soluciones que optimizan la gestión y promueven la transformación digital de las empresas.

Mendoza se posiciona como pionera mundial en la certificación de orégano con Indicación Geográfica

En un hito sin precedentes para la agroindustria argentina, el orégano cultivado en San Carlos, Mendoza, está a punto de obtener la certificación de Indicación Geográfica (IG), convirtiéndose en la primera región del mundo en alcanzar esta distinción para esta aromática. Este reconocimiento no solo resalta las propiedades únicas del orégano mendocino, sino que también abre nuevas oportunidades para más de 140 productores locales que cultivan aproximadamente 1.200 hectáreas en el Valle de Uco.