Paella solidaria en Casa Vigil

El espacio ubicado en la comunidad de Chachingo, realizará el sábado al mediodía un almuerzo a beneficio de la Escuela 1328 José Sixto Álvarez de Maipú.

Image description

Casa Vigil abrirá sus puertas el próximo sábado, al mediodía, para realizar una “Paella Solidaria” a beneficio de la Escuela de Chachingo (ubicada sobre calle Videla Aranda).

María Sance, Alejandro Vigil y todo su equipo de trabajo han programado esta importante actividad con el claro fin de colaborar con la escuela del distrito donde se encuentra ubicado este importante espacio tan visitado por mendocinos y turistas. El dinero recaudado será utilizado para contribuir a techar el patio principal de la Escuela “José Sixto Álvarez” la cual pertenece a la comunidad de Chachingo.

En relación a esta actividad María Sance (Directora de Universo Vigil) comenta: “La sustentabilidad social y medioambiental es un pilar primordial del desarrollo de Casa Vigil. Trabajar junto a la comunidad donde habitamos, es uno de los ejes fundamentales de este proyecto. Chachingo es el lugar que elegimos para nuestra vida y la de nuestra familia y luego de eso decidimos abrir las puertas de Casa Vigil”.

El gran almuerzo estará a cargo de todo el equipo de cocina de Casa Vigil, más un grupo de cocineros solidarios liderado por el reconocido pediatra local Ricardo Diumenjo.

Durante el evento habrá además destacados shows de música. Actuarán: “Aygualicho”, Javier Rodríguez y “Los Muniecos” más Zaida Tedesco Dip e Ignacio Videla.  Además, habrá una subasta de vinos de colección de destacadas bodegas mendocinas y obras de arte. 

Se pueden adquirir las entradas anticipadamente en locales de Universo Vigil o en eventbrite.

Por informes comunicarse al teléfono: 2616550540. El cupo de entradas es limitado y los tickets tienen un valor de $ 3000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.