Rappi abre búsquedas para contratar más de 120 empleados en Argentina 

La super app busca ampliar su equipo de IT y comercial para acompañar su expansión en el país.

Image description

Rappi, la súper app de tecnología que opera en Argentina desde comienzos de 2018 conectando más de 15.000 comercios aliados, cientos de miles de consumidores y más de 20.000 repartidores, busca ampliar su equipo comercial y tecnológico con más de 120 posiciones abiertas. 


La compañía tecnológica que desde finales del año pasado inició un plan de crecimiento a distintas localidades del país, como Mendoza, Salta y Santa Fe, comenzó este 2021 con la ambición de ampliar sus equipos de trabajo en las áreas de operaciones, marketing, comercial, tecnología y programación. Más de 100 posiciones están enfocadas al área IT, para trabajar dentro del hub de tecnología que la súper app tiene en Argentina y desde el cual brinda soporte para toda la región.

“Desde Rappi invertimos en tecnología y en el talento local para seguir construyendo la gran súper app de América Latina. El año pasado tuvimos la posibilidad ampliar nuestro equipo local, creciendo en más de un 60%. Invitamos a los profesionales a sumarse a Rappi y ser parte de esta compañía que tiene como misión facilitar la vida de las personas y la innovación como pilar”, comentó Matías Casoy, director Ejecutivo para Rappi Cono Sur. 


Entre las vacantes disponibles se encuentran los roles de Data Engineers, Data Scientist, Backend Developers, Frontend Developers, iOS Developers, QA Functional Android Developers, para desempeñar con base en Argentina. Asimismo, la súper app abrió nuevas búsquedas para ingenieros, desarrolladores, diseñadores UX y testers en las que pueden postularse tanto personas radicadas en Argentina como en el resto de los países de la región. Los interesados pueden adquirir mayor información y postularse en la web de Rappi o a través de su Linkedin

En la actualidad, Rappi emplea en Argentina a más de 400 profesionales y cuenta con un hub de tecnología donde más de 200 empleados innovan y dan soporte a las necesidades tecnológicas de toda la región. Entre sus políticas de beneficios, la empresa ofrece la modalidad de trabajo “Work from Anywhere”, incentivos para acondicionar el lugar de trabajo en casa, rappi créditos para realizar compras en todas las categorías de la aplicación, descuentos en gimnasios y universidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.