Ruta de las Burbujas: nueva edición de la cata que reúne al mundo del espumante argentino

El próximo viernes 3 de diciembre, el evento que promueve el consumo y desarrollo de la categoría espumantes en Argentina llega a su quinta edición. El encuentro que se realizará en Estancia Atamisque, en La Carrera, Valle de Uco, reunirá a los principales referentes del sector, donde se degustarán más de 65 etiquetas. El “Fenómeno Pet Nat” y los últimos lanzamientos del año, serán los ejes temáticos de esta imperdible jornada para la categoría.


 

Image description
Image description
Image description

Organizado por la productora Caminos del Vino, de la mano de Jorge Cabrera y Omar Denaro, la Ruta de las Burbujas llega a su quinta edición, en un nuevo evento que reunirá a las bodegas y los profesionales más destacados de la categoría espumantes en Argentina.


“Ruta de las Burbujas”, tiene como objetivo promover el consumo y desarrollo de los espumantes, a través de diversos encuentros, donde los principales especialistas del rubro evalúan y debaten acerca de la categoría.

Esta próxima edición se realizará en un lugar único, el Club de Vinos de Estancia Atamisque, ubicado en La Carrera, en Tupungato, Valle de Uco, donde se degustarán más de 65 etiquetas. 


“En esta ocasión abordaremos la temática del fenómeno del Pet Nat, además de degustar -entre el resto de los espumantes-, las novedades de la categoría de este año. Pero lo más importante de todo esto, es el apoyo y las ganas que tienen los referentes de la categoría por reunirse y compartir sus experiencias”, afirma Jorge Cabrera, uno de los organizadores del evento.

“Ellos entienden que trabajando en conjunto es la única forma de volver a niveles de ventas como en el 2015 o 2016, trabajando para desestacionalizar su consumo, dando a conocer al mercado todas las opciones de productos pensados para disfrutar del espumante durante todo el año. 

“Este evento se posiciona cada año como el cónclave de las burbujas que va marcando el rumbo de la categoría en Argentina. Es un encuentro muy importante desde lo técnico, lo comercial y también desde el vínculo con el consumidor”, finaliza Jorge Cabrera.


Para esta edición ya han confirmado su presencia bodegas de diferentes regiones del país, además de Mendoza, de los Valles Calchaquíes, San Juan y Patagonia: Chandon, Piattelli, Mumm, Falasco Wines, Bianchi, Pascual Toso, Séptima, Dante Robino, Burbujas de Altura, Amalaya, Pulenta Estate, Viña Las Perdices, Kaiken Wines, RPB, Bodega del Desierto, Familia Schroeder, Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, Alfa Crux, Augusto Pulenta, Malpensado Wines, Nieto Senetiner, Bodegas Salentein, Cruzat, Alta Vista, Lui Wines, Foster-Lorca, Rosell Boher, Moor-Barrio, Vinyes Ocult, Bodega Polo, Luigi Bosca, Tapiz, Bodega Lagarde y Atamisque, entre otros.

Al término de la edición, se dará a conocer las conclusiones finales, a efecto de evaluar el estado de la categoría espumantes en Argentina, información muy preciada para la industria, tanto en los aspectos técnicos y tendencias, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).