Se lanzó la carrera terciaria de Instalación de Sistemas Solares y Fotovoltaicos

En el microcine municipal David Eisenchlas. La misma acreditará a estudiantes avanzados de colegios técnicos a ejercer trabajos como instaladores y/o a acortar los tiempos de una carrera superior.

Image description

La Municipalidad de Ciudad junto al Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, el colegio Pablo Nogués, el InSuTec (Instituto Superior Tecnológico) y distintas empresas del sector privado lanzaron la carrera terciaria de Instalación de Sistemas Solares y Fotovoltaicos. Se trata de una novedosa carrera corta, que combina los aprendizajes de alumnos de los dos últimos años de colegios técnicos y de egresados con el aprendizaje de módulos relacionados a la generación solar fotovoltaica, fototérmica e instalaciones pequeñas y medianas, entre otros.

En respuesta al agradecimiento inicial del director de la escuela Nogués por haber oído las necesidades de los estudiantes y plasmado la respuesta en el lanzamiento de una carrera, el intendente de la Ciudad expresó: “Sin duda, hoy nos convoca algo que es prioritario, que es generar crecimiento, desarrollo y empleo genuino. La dinámica de trabajo entre gobierno, sector privado y educación da claras muestras de cómo en Mendoza vamos a lograr esa meta”.

Continuó: “Esta tecnicatura es un claro reflejo de ese modelo educativo orientado a la producción en Mendoza y es un hito transformador, porque sin duda para las demandas que va a tener el sector energético estamos formando los talentos necesarios. Este modelo educativo les va a brindar herramientas para acceder a un trabajo o para generar su empresa, su emprendimiento. Celebro esta iniciativa, vamos a salir adelante de esta manera”.

Seguidamente, Ulpiano Suarez destacó la importancia de trabajar en un modelo educativo vinculado a la producción, que articule la oferta educativa con las demandas y necesidades del sistema productivo: “Le agradezco a las empresas, con el gobernador estamos convencidos de que Mendoza va a crecer a partir del sector privado. Como Estado debemos vincularnos con otros sectores; de esto, solos no se sale. Agradezco a todos los que han articulado esta carrera y fundamentalmente a cada docente que va a tener la gran responsabilidad de acompañarlos a ustedes en ese proceso de formación. La provincia los necesita y los necesita acá. Laburando y estudiando en Mendoza”.

Por su parte, el Ministro de Planificación invitó a los jóvenes estudiantes presentes a tomar la capacitación y a compartirla con chicos de la misma edad, al tiempo en que incentivó al colegio a invitar a otras escuelas a sumarse: “Desde el Estado les daremos espacios para que estas prácticas tengan pasantías, para que ustedes puedan acercarse al Laboratorio de Viviendas. Y tengan en cuenta que aquí habrá fuentes de trabajo, porque se formarán como instaladores, como técnicos que puedan formular pliegos, como profesores”.

Para dar un lanzamiento formal, finalmente el intendente y la rectora del InSuTec firmaron un convenio marco de colaboración.

Sobre la carrera

La tecnicatura en Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos y Térmicos surgió a partir de la necesidad expresa de los estudiantes de la escuela Pablo Nogués de acreditar trayectorias. Se trata de un modelo de educación que, teniendo en cuenta los conocimientos que adquieren los estudiantes de escuelas técnicas de los últimos años y egresados de las mismas, articula sus trayectorias con el nivel superior.

La carrera es corta (seis meses) por su conexión con los últimos años de las escuelas técnicas, de rápida inserción laboral y responde a las necesidades del contexto socioproductivo de la provincia. Comenzará en mayo y atravesará los módulos de generación solar fotovoltaica, generación solar fototérmica, instalaciones pequeñas y medianas y gestión de entendimientos.

No repetirá contenidos de la secundaria, sino que profundizará conocimientos y garantizará un aprendizaje continuo para los estudiantes, con una matriculación final otorgada por el Colegio Técnico de Godoy Cruz y el ingreso directo al segundo año de las carreras del InSuTec para quienes lo deseen.

Quienes participen, atravesarán una primera parte de la tecnicatura de manera teórica en el colegio Nogués y una segunda parte, en los contenedores de ENERGE y en el InSuTec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.