Sitevinitech se realizará en noviembre en la Nave Cultural    

La feria vitivinícola más grande de Latinoamérica se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de Mendoza, según anunciaron en un evento que se llevó a cabo en la terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, donde se presentó oficialmente la nueva edición de Sitevinitech Argentina 2021. Este evento, conocido como el salón más importante de la industria vitivinícola y olivícola de América Latina, tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en el Complejo Nave Cultural.


 

Image description

El acto contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, Arturo Yaciófano, Director General de Sitevinitech Argentina, la Ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Mariana Juri, y representantes de entidades de la industria.


"Estamos muy orgullosos de confirmar la realización del salón más importante de la Industria Vitivinícola de Latinoamérica, por primera vez acá, en nuestra ciudad, la Capital Internacional del Vino. La llegada de Sitevinitech es muy significativa porque evidencia que Mendoza generó las condiciones para que los empresarios, los emprendedores y la ciudadanía en general confíen y apuesten por el trabajo, la inversión y el futuro", sostuvo Ulpiano Suarez con expectativa ante la posibilidad de realizar un evento de tal magnitud en la Ciudad.

"Será una nueva oportunidad de demostrar que somos capaces de llevar adelante, de manera segura, un evento de categoría internacional para el sector industrial de la nave insignia de Mendoza que es la vitivinicultura. Esto es consecuencia del esfuerzo del sector privado, de un sector público que acompaña y del trabajo articulado. Confiamos en que estos meses tendremos la noticia de una Sitevinitech llena de vida, ideas, negocios y vino", añadió el intendente de la Ciudad.


Por su parte, Arturo Yaciófano, expresó: “Mendoza tiene historia vitivinícola y hay un trabajo de decenas de años en esta industria. Estamos muy agradecidos por poder consolidar esta línea de trabajo y contar con las ventajas de la hotelería y gastronomía de la zona. La experiencia nos ha mostrado que el camino del enoturismo está en crecimiento y es una posibilidad muy interesante para trabajar en conjunto. Sabemos que la espera ha sido larga, pero el objetivo de todo nuestro equipo fue siempre desarrollar una feria de esta magnitud de manera presencial con los estándares de calidad y seguridad que la situación demanda. Sitevinitech Argentina es una gran oportunidad no sólo para la industria vitivinícola de la provincia y del país, sino para la industria hotelera y de servicios en general. Para esta edición existe una gran expectativa dado que será realizada en un nuevo predio, el Complejo Nave Cultural”.

La ministra Mariana Juri, afirmó: "Poder presentar un evento de esta magnitud en un contexto de crisis como este lo hace más importante todavía de lo que hubiera sido si no estuviese la pandemia. Es un trabajo de muchos años que da como resultado una feria que todos deberíamos celebrar. La Nave termina conjugando el corazón enorme que es esta Capital Internacional del Vino, simbolizando el esfuerzo de Mendoza al ser el mismo espacio en el que hoy se vacuna y que en unos meses alojará Sitevinitech".

La feria está organizada por Expo Euro Latina S.A. y cuenta con el aval del gobierno de la Ciudad de Mendoza, Congresos y Exposiciones de Bordeaux, Comexposium y Axema. Constituye el mayor evento de la industria vitivinícola en la región y se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021.


Durante su anterior edición, más de 200 expositores mostraron lo mejor de su tecnología para la industria vitivinícola y agraria en una superficie de exposición de 10 mil metros cuadrados.

Además, se desarrollaron más de 200 reuniones en rondas de negocios internacionales con importadores de 10 países. Durante los tres días de duración de la feria, asistieron más de 15.000 personas.

Los interesados en participar pueden obtener más información ingresando en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.