Sitevinitech se realizará en noviembre en la Nave Cultural    

La feria vitivinícola más grande de Latinoamérica se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de Mendoza, según anunciaron en un evento que se llevó a cabo en la terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, donde se presentó oficialmente la nueva edición de Sitevinitech Argentina 2021. Este evento, conocido como el salón más importante de la industria vitivinícola y olivícola de América Latina, tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en el Complejo Nave Cultural.


 

Image description

El acto contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, Arturo Yaciófano, Director General de Sitevinitech Argentina, la Ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Mariana Juri, y representantes de entidades de la industria.


"Estamos muy orgullosos de confirmar la realización del salón más importante de la Industria Vitivinícola de Latinoamérica, por primera vez acá, en nuestra ciudad, la Capital Internacional del Vino. La llegada de Sitevinitech es muy significativa porque evidencia que Mendoza generó las condiciones para que los empresarios, los emprendedores y la ciudadanía en general confíen y apuesten por el trabajo, la inversión y el futuro", sostuvo Ulpiano Suarez con expectativa ante la posibilidad de realizar un evento de tal magnitud en la Ciudad.

"Será una nueva oportunidad de demostrar que somos capaces de llevar adelante, de manera segura, un evento de categoría internacional para el sector industrial de la nave insignia de Mendoza que es la vitivinicultura. Esto es consecuencia del esfuerzo del sector privado, de un sector público que acompaña y del trabajo articulado. Confiamos en que estos meses tendremos la noticia de una Sitevinitech llena de vida, ideas, negocios y vino", añadió el intendente de la Ciudad.


Por su parte, Arturo Yaciófano, expresó: “Mendoza tiene historia vitivinícola y hay un trabajo de decenas de años en esta industria. Estamos muy agradecidos por poder consolidar esta línea de trabajo y contar con las ventajas de la hotelería y gastronomía de la zona. La experiencia nos ha mostrado que el camino del enoturismo está en crecimiento y es una posibilidad muy interesante para trabajar en conjunto. Sabemos que la espera ha sido larga, pero el objetivo de todo nuestro equipo fue siempre desarrollar una feria de esta magnitud de manera presencial con los estándares de calidad y seguridad que la situación demanda. Sitevinitech Argentina es una gran oportunidad no sólo para la industria vitivinícola de la provincia y del país, sino para la industria hotelera y de servicios en general. Para esta edición existe una gran expectativa dado que será realizada en un nuevo predio, el Complejo Nave Cultural”.

La ministra Mariana Juri, afirmó: "Poder presentar un evento de esta magnitud en un contexto de crisis como este lo hace más importante todavía de lo que hubiera sido si no estuviese la pandemia. Es un trabajo de muchos años que da como resultado una feria que todos deberíamos celebrar. La Nave termina conjugando el corazón enorme que es esta Capital Internacional del Vino, simbolizando el esfuerzo de Mendoza al ser el mismo espacio en el que hoy se vacuna y que en unos meses alojará Sitevinitech".

La feria está organizada por Expo Euro Latina S.A. y cuenta con el aval del gobierno de la Ciudad de Mendoza, Congresos y Exposiciones de Bordeaux, Comexposium y Axema. Constituye el mayor evento de la industria vitivinícola en la región y se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021.


Durante su anterior edición, más de 200 expositores mostraron lo mejor de su tecnología para la industria vitivinícola y agraria en una superficie de exposición de 10 mil metros cuadrados.

Además, se desarrollaron más de 200 reuniones en rondas de negocios internacionales con importadores de 10 países. Durante los tres días de duración de la feria, asistieron más de 15.000 personas.

Los interesados en participar pueden obtener más información ingresando en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.