Sitevinitech se realizará en noviembre en la Nave Cultural    

La feria vitivinícola más grande de Latinoamérica se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de Mendoza, según anunciaron en un evento que se llevó a cabo en la terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, donde se presentó oficialmente la nueva edición de Sitevinitech Argentina 2021. Este evento, conocido como el salón más importante de la industria vitivinícola y olivícola de América Latina, tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en el Complejo Nave Cultural.


 

Image description

El acto contó con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, Arturo Yaciófano, Director General de Sitevinitech Argentina, la Ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Mariana Juri, y representantes de entidades de la industria.


"Estamos muy orgullosos de confirmar la realización del salón más importante de la Industria Vitivinícola de Latinoamérica, por primera vez acá, en nuestra ciudad, la Capital Internacional del Vino. La llegada de Sitevinitech es muy significativa porque evidencia que Mendoza generó las condiciones para que los empresarios, los emprendedores y la ciudadanía en general confíen y apuesten por el trabajo, la inversión y el futuro", sostuvo Ulpiano Suarez con expectativa ante la posibilidad de realizar un evento de tal magnitud en la Ciudad.

"Será una nueva oportunidad de demostrar que somos capaces de llevar adelante, de manera segura, un evento de categoría internacional para el sector industrial de la nave insignia de Mendoza que es la vitivinicultura. Esto es consecuencia del esfuerzo del sector privado, de un sector público que acompaña y del trabajo articulado. Confiamos en que estos meses tendremos la noticia de una Sitevinitech llena de vida, ideas, negocios y vino", añadió el intendente de la Ciudad.


Por su parte, Arturo Yaciófano, expresó: “Mendoza tiene historia vitivinícola y hay un trabajo de decenas de años en esta industria. Estamos muy agradecidos por poder consolidar esta línea de trabajo y contar con las ventajas de la hotelería y gastronomía de la zona. La experiencia nos ha mostrado que el camino del enoturismo está en crecimiento y es una posibilidad muy interesante para trabajar en conjunto. Sabemos que la espera ha sido larga, pero el objetivo de todo nuestro equipo fue siempre desarrollar una feria de esta magnitud de manera presencial con los estándares de calidad y seguridad que la situación demanda. Sitevinitech Argentina es una gran oportunidad no sólo para la industria vitivinícola de la provincia y del país, sino para la industria hotelera y de servicios en general. Para esta edición existe una gran expectativa dado que será realizada en un nuevo predio, el Complejo Nave Cultural”.

La ministra Mariana Juri, afirmó: "Poder presentar un evento de esta magnitud en un contexto de crisis como este lo hace más importante todavía de lo que hubiera sido si no estuviese la pandemia. Es un trabajo de muchos años que da como resultado una feria que todos deberíamos celebrar. La Nave termina conjugando el corazón enorme que es esta Capital Internacional del Vino, simbolizando el esfuerzo de Mendoza al ser el mismo espacio en el que hoy se vacuna y que en unos meses alojará Sitevinitech".

La feria está organizada por Expo Euro Latina S.A. y cuenta con el aval del gobierno de la Ciudad de Mendoza, Congresos y Exposiciones de Bordeaux, Comexposium y Axema. Constituye el mayor evento de la industria vitivinícola en la región y se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021.


Durante su anterior edición, más de 200 expositores mostraron lo mejor de su tecnología para la industria vitivinícola y agraria en una superficie de exposición de 10 mil metros cuadrados.

Además, se desarrollaron más de 200 reuniones en rondas de negocios internacionales con importadores de 10 países. Durante los tres días de duración de la feria, asistieron más de 15.000 personas.

Los interesados en participar pueden obtener más información ingresando en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.