Tras la campaña solidaria de Fundación Andesmar, Banco de Alimentos y Valos se juntaron alrededor de 24.000 mil kilos de donaciones a Bahía Blanca

Con un punto de recolección ubicado en San Martín y Garibaldi, se juntaron colchones, frazadas, agua envasada, kits de limpieza y alimentos no perecederos para enviar a los damnificados.

Image description

La solidaridad de los mendocinos se hizo presente una vez más, en este caso para ayudar a los damnificados por las catastróficas inundaciones en Bahía Blanca. Fundación Andesmar, Banco de Alimentos y Valos desarrollaron una campaña solidaria que culminó en la jornada de este jueves. El punto de recolección de las donaciones se ubicó en San Martín y Garibaldi de la Ciudad de Mendoza.
 
Es importante destacar que el camión partirá este viernes rumbo a Bahía Blanca desde la sede de Andesmar Cargas, situada en el carril Rodríguez Peña. Lorena Troncoso directora ejecutiva del Banco de Alimentos se mostró “muy” orgullosa por las repercusiones que tuvo esta acción solidaria.
 
“Es una acción impulsada por Fundación Andesmar, a la cual hemos adherido a partir de las acciones solidarias que hacemos las entidades. El Banco de Alimentos se encarga de contribuir a reducir el hambre, solicitando donaciones específicamente de alimentos para contribuir con la seguridad alimentaria de las personas”, explicó Troncoso.

La directora ejecutiva explicó que decidieron ampliar la ayuda con otros insumos para la colaboración con los damnificados bahienses, relacionados con alimentos, elementos de limpieza, productos de la línea blanca. “Todo esto va a tener como destino la iniciativa Banco de Alimentos/Bahía Blanca. Trabajamos en red, somos 20 Bancos de Alimentos en Argentina”, indicó.
 
Por otro lado, Mauricio Badaloni, gerente de Andesmar Cargas, remarcó que son miembros de la Fundación Andesmar y que una vez que sucedió lo de Bahía Blanca pensaron en colaborar desde la provincia de Mendoza.
 
“Nosotros tenemos un sentimiento muy particular con Bahía Blanca, para Andesmar fue uno de los primeros lugares donde teníamos línea de transporte de pasajeros. Ante esta catástrofe con los accionistas buscamos la manera de colaborar frente a esta difícil situación. A través de la Fundación, instrumentamos los distintos medios que tenemos a disposición, este es uno de ellos que es muy importante como el caso de la logística. Nuestra articulación fue la de poner los camiones necesarios para llenar la mercadería. Contamos con más de 70 metros cúbicos de mercadería. Fue una acción en conjunto con el Banco de Alimentos y Valos, como así también la municipalidad de la Ciudad de Mendoza que permitió que un camión de ese tamaño esté en pleno centro”, aseguró Badaloni.
 
El directivo rescató la acción solidaria tanto de la sociedad en general mendocina, como de empleados de la empresa que se sumaron como voluntarios en esta cruzada solidaria.
 
Asimismo, María Inés Nadal de la Fundación Andesmar dio datos de los resultados de esta campaña. Explicó que alrededor de 24.000 mil kilos de donaciones se han juntado entre mercadería (elementos no perecederos), frazadas, sábanas, kit de limpieza. “La donación ha sido muy importante, estuvimos desde el día miércoles de la semana pasada en el Centro mendocino. Han participado colegios, empresas, gente que vino de zonas alejadas y querían ser parte de esta acción solidaria. Quiero destacar la acción de los voluntarios del Banco de Alimentos, de Valos y de Andesmar Cargas que hace posible el traslado de lo recolectado”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.