Una nueva misión de Bloomberg Philantropies desembarcó en la ciudad

En esta oportunidad, expuso junto a distintos equipos del municipio los avances alcanzados en materia de adquisiciones y movilidad económica.

Image description
Image description

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, recibió una nueva misión del Bloomberg Philantropies. Como representante de la organización Bloomberg estuvo presente Francisco Aras, miembro de Innovación Gubernamental del equipo de Adquisiciones y Movilidad Económica del City Data Alliance, para hablar del modelo acelerador que se ha venido trabajando con la Ciudad.


“Muchas gracias a todos. La idea es presentar brevemente lo que venimos haciendo nosotros y los chicos. A modo de spoiler, el equipo está trabajando en una capacitación para llegar a los objetivos que nos hemos planteado”, comentó Aras y agregó:  “Vamos a presentar el calendario del programa, que tiene como meta diciembre para dar una devolución de lo que han estado haciendo. Pero me quiero adelantar y felicitar a los chicos porque es impresionante el trabajo, de las cinco ciudades con las que trabajamos, es la que más avanzada está”.

Por su parte, la subsecretaria de Contrataciones y Registros Cecilia Mengoni explicó: “Comenzamos en junio -como saben- con la presentación del programa y llamadas individuales. Luego definimos el desafío y en agosto iniciamos un diagnóstico personalizado del problema. Revisamos dónde estábamos parados, lo que había que corregir y fuimos registrando las consultas. Y finalmente, se hicieron entrevistas y un mapeo de procesos y diagramas de flujo”.

Para continuar con la exposición, todos los miembros del equipo hicieron su aporte, explicando y mostrando los datos arrojados, que fueron utilizados para hacer más eficiente el trabajo: “Buscamos la asignación de referentes en distintas áreas para capacitarlos y que ellos preparen a sus equipos, disminuyendo los tiempos y, por tanto, los costos. La idea que proponemos es tomar exámenes a quienes se preparen y darles un puntaje en su legajo. Si no llegan al puntaje que se desea, se les volvería a dar la capacitación”.

Frente a lo expuesto, Ulpiano Suarez reconoció el trabajo del equipo y les pidió ajustar el sistema informático para que sea más ágil: “Es importante que seamos eficientes y que tengamos en cuenta el recurso tiempo. Nuestra gestión impacta en los vecinos y todo lo que hacemos impacta en el presupuesto. Los felicito, han hecho un trabajo silencioso pero con mucha responsabilidad”. 

El City Data Alliance tiene como objetivo brindar a los mandatarios y sus equipos educación ejecutiva y capacitación sobre el uso de datos para fortalecer las operaciones gubernamentales, innovar los servicios públicos y mejorar los resultados para los residentes.

El mismo es llevado a cabo por Bloomberg Philanthropies, en asociación con el Centro Bloomberg para la Excelencia Gubernamental, la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio de Desempeño Gubernamental de la Escuela Kennedy de Harvard.

La Ciudad de Mendoza fue elegida para formar parte del programa debido a su enfoque innovador, compromiso con la transparencia y capacidad para utilizar datos de manera efectiva a la hora de abordar desafíos urbanos. Esto ha sido demostrado por la experiencia y liderazgo en el uso de datos que destacan al municipio como un modelo a seguir en la implementación de soluciones basadas en ellos para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de sus habitantes.

La importancia del City Data Alliance para la Ciudad está en los apoyos y capacitaciones específicas que recibe, aprovechando los datos para promover la equidad, involucrar e inspirar a los residentes y resolver los mayores desafíos urbanos de la actualidad. La iniciativa también brinda la oportunidad de conectarse y aprender de una red de líderes y crear un nuevo estándar para las prácticas globales de uso de datos en las ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.