Winim, el Too Good To Go de Argentina que se expande a Colombia (pero mira con buenos ojos llegar a Mendoza antes de fin de año)

(Por Luciano Aimar) La startup porteña tiene como misión ayudar a los comercios a vender el excedente de comida diaria, a través de su app y ofreciendo a los usuarios descuentos de hasta el 70%. ¿Barato no? En nota completa, cómo funciona, descuentos, usuario y planes de expansión.

Image description

Santiago López SilveyraFederico Broggi Santiago Guglielmetti, son 3 jóvenes amigos que fundaron Winim en 2019. Los creadores de la startup desarrollaron un marketplace, donde los locales y empresas alimenticias adheridas venden los productos que les sobran en el día o que tienen en sobre stock.
 


Este negocio tiene un modelo de triple impacto, ya que los comercios y empresas asociadas a la aplicación generan un ingreso extra con lo que antes era pérdida. Los usuarios consiguen productos de muy buena calidad con descuentos de entre el 50% y 70%. Como resultado, se evita el desperdicio de alimentos.

¿Cómo funciona?
Inicialmente, desde la app el usuario entra y busca qué comercios cercanos ofrecen su sobre stock. Esto es en formato de delivery y take away,  y la app es de registro gratuito y aplica una comisión sobre la comida vendida.
 


Por otra parte, existe el Winim Market, espacio donde las empresas grandes que no tienen locales propios, liquidan sus productos que no llegan a comercializar. Son productos con problemas típicos de packaging o con fecha de vencimiento cercana.

Los números de Winim
Actualmente, la app cuenta con 640 restaurantes registrados en CABA y 350 activos al dia. En cuanto a usuarios, cuenta con más de 37.000 descargas activas en celulares.

Expansión
La app funciona únicamente en CABA, pero se encuentra en ronda de inversión para llegar en abril a Bogotá, Colombia. Y en junio, el objetivo es llegar a Barranquilla. En suelo cafetero, Winim ve un gran mercado de delivery, además de que se trata de ciudades con grandísimos desperdicios de comida.
 


Como meta internacional, en el 2023 buscarán más inversión para poner un pie en San Pablo, Brasil. Pero en el ámbito local, luego de buscar consolidar el operativo Colombia, Winim observa a La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza para comenzar a operar alguna de ellas antes de fin de año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.