Winim, el Too Good To Go de Argentina que se expande a Colombia (pero mira con buenos ojos llegar a Mendoza antes de fin de año)

(Por Luciano Aimar) La startup porteña tiene como misión ayudar a los comercios a vender el excedente de comida diaria, a través de su app y ofreciendo a los usuarios descuentos de hasta el 70%. ¿Barato no? En nota completa, cómo funciona, descuentos, usuario y planes de expansión.

Image description

Santiago López SilveyraFederico Broggi Santiago Guglielmetti, son 3 jóvenes amigos que fundaron Winim en 2019. Los creadores de la startup desarrollaron un marketplace, donde los locales y empresas alimenticias adheridas venden los productos que les sobran en el día o que tienen en sobre stock.
 


Este negocio tiene un modelo de triple impacto, ya que los comercios y empresas asociadas a la aplicación generan un ingreso extra con lo que antes era pérdida. Los usuarios consiguen productos de muy buena calidad con descuentos de entre el 50% y 70%. Como resultado, se evita el desperdicio de alimentos.

¿Cómo funciona?
Inicialmente, desde la app el usuario entra y busca qué comercios cercanos ofrecen su sobre stock. Esto es en formato de delivery y take away,  y la app es de registro gratuito y aplica una comisión sobre la comida vendida.
 


Por otra parte, existe el Winim Market, espacio donde las empresas grandes que no tienen locales propios, liquidan sus productos que no llegan a comercializar. Son productos con problemas típicos de packaging o con fecha de vencimiento cercana.

Los números de Winim
Actualmente, la app cuenta con 640 restaurantes registrados en CABA y 350 activos al dia. En cuanto a usuarios, cuenta con más de 37.000 descargas activas en celulares.

Expansión
La app funciona únicamente en CABA, pero se encuentra en ronda de inversión para llegar en abril a Bogotá, Colombia. Y en junio, el objetivo es llegar a Barranquilla. En suelo cafetero, Winim ve un gran mercado de delivery, además de que se trata de ciudades con grandísimos desperdicios de comida.
 


Como meta internacional, en el 2023 buscarán más inversión para poner un pie en San Pablo, Brasil. Pero en el ámbito local, luego de buscar consolidar el operativo Colombia, Winim observa a La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza para comenzar a operar alguna de ellas antes de fin de año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.