Abrió Lucciano´s, los helados que viajan de Italia a Mendoza  

La prestigiosa firma de helados cuenta con más de 40 sucursales en el país y su particularidad es que desarrolla su materia prima en el país europeo.

Helados Lucciano’s abrió su primer local en Mendoza, con el claro objetivo de seguir expandiéndose y difundir sus sabores en la provincia. El mismo se instaló en Peatonal Sarmiento (entre Av. España y 9 de Julio) con un local muy luminoso y fresco. Muestra su excelente propuesta desde su exterior e invita a los mendocinos a disfrutar de los helados más famosos de Argentina en la actualidad. 


Lucciano’s es la única cadena de heladerías de Sudamérica que desarrolla su materia prima en Italia y que a su vez importa una gama de chocolates de la más alta calidad para crear el mejor helado premium del mercado.

Originaria de Mar del Plata, actualmente la empresa cuenta con más de 40 sucursales en toda Argentina e incluso un Lucciano’s en el The Florida Mall en los Estados Unidos. 

La historia de la firma comenzó en 2011 con Daniel Otero y su hijo Christian. Luego de algunos viajes notaron que el rubro del helado artesanal estaba detenido en el tiempo, tanto en el país como en el mundo y decidieron comenzar con el emprendimiento. 


“A Christian Otero y Daniel, su padre, los conozco desde hace más de 20 años. Hace una década decidieron ir a Italia por unos meses, porque querían hacer un helado premium. De allí trajeron ideas, maquinaria, maestros heladeros y arrancaron con el proyecto, siempre con el objetivo de expandir la marca” comenta Diego Reyes uno de los propietarios (junto a Ángel Berardo y Martín Maffia) de la franquicia mendocina.  Y agrega: “A mí lo que me sedujo de la marca es el trabajo minucioso que se realiza. Conozco la materia prima con la que se trabaja y su estructura, que no es la de una heladería. Parece la de una multinacional. Tiene departamentos de marketing, producción, retail, recursos humanos y una gerencia general. Todo esto, además de la responsabilidad, me alentó para armar un Lucciano’s en Mendoza”.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.