Abrió Lucciano´s, los helados que viajan de Italia a Mendoza  

La prestigiosa firma de helados cuenta con más de 40 sucursales en el país y su particularidad es que desarrolla su materia prima en el país europeo.

Helados Lucciano’s abrió su primer local en Mendoza, con el claro objetivo de seguir expandiéndose y difundir sus sabores en la provincia. El mismo se instaló en Peatonal Sarmiento (entre Av. España y 9 de Julio) con un local muy luminoso y fresco. Muestra su excelente propuesta desde su exterior e invita a los mendocinos a disfrutar de los helados más famosos de Argentina en la actualidad. 


Lucciano’s es la única cadena de heladerías de Sudamérica que desarrolla su materia prima en Italia y que a su vez importa una gama de chocolates de la más alta calidad para crear el mejor helado premium del mercado.

Originaria de Mar del Plata, actualmente la empresa cuenta con más de 40 sucursales en toda Argentina e incluso un Lucciano’s en el The Florida Mall en los Estados Unidos. 

La historia de la firma comenzó en 2011 con Daniel Otero y su hijo Christian. Luego de algunos viajes notaron que el rubro del helado artesanal estaba detenido en el tiempo, tanto en el país como en el mundo y decidieron comenzar con el emprendimiento. 


“A Christian Otero y Daniel, su padre, los conozco desde hace más de 20 años. Hace una década decidieron ir a Italia por unos meses, porque querían hacer un helado premium. De allí trajeron ideas, maquinaria, maestros heladeros y arrancaron con el proyecto, siempre con el objetivo de expandir la marca” comenta Diego Reyes uno de los propietarios (junto a Ángel Berardo y Martín Maffia) de la franquicia mendocina.  Y agrega: “A mí lo que me sedujo de la marca es el trabajo minucioso que se realiza. Conozco la materia prima con la que se trabaja y su estructura, que no es la de una heladería. Parece la de una multinacional. Tiene departamentos de marketing, producción, retail, recursos humanos y una gerencia general. Todo esto, además de la responsabilidad, me alentó para armar un Lucciano’s en Mendoza”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.