Bodegas con compromiso ambiental: Trivento avanza en la disminución de emisión de gases de efecto invernadero

La bodega es es pionera en políticas e iniciativas ambientales. En 2018 se comprometió a disminuir 15% sus emisiones de CO2 para el año 2023 para lo que ha implementado importantes programas e inversiones.
 

En línea con su compromiso ambiental, Trivento avanza en la cuantificación de sus emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el cálculo de su Huella de Carbono que está constituida por el inventario de emisiones directas e indirectas relacionada con las actividades de sus bodegas y viñedos locales durante el año 2019.

“Uno de los desafíos indiscutidos de la humanidad para esta primera mitad del siglo XXI es integrar nuestra matriz productiva en un modelo sostenible a largo plazo. En este sentido, Trivento adhirió a los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas y desde 2018 reporta metas específicas para los Objetivos del Desarrollo Sostenible, comentó Rocío Navarro, Líder de Desarrollo Sustentable de Trivento.

La bodega reafirmó su compromiso al convertirse recientemente en la primera bodega argentina en publicar su reporte de sustentabilidad bajo estándares GRI y reporta metas para los ODS 3: Salud y Bienestar; 4: Educación de Calidad; 6: Agua limpia y saneamiento; 7: Energía asequible y no contaminante; 12: Producción y consumo responsables; y 13: Acción por el clima.

La huella de carbono en Trivento
Desde 2017 la bodega mide su huella de carbono institucional, es decir la cantidad gases de efecto invernadero anual expresada en toneladas de dióxido de carbono que emite a lo largo de toda la operación. Dichas mediciones cada año son más precisas y de mayor alcance. Su última medición arrojó 33.000 toneladas de CO2eq, para una producción de 2.754.876 cajas de 9 litros, o 2,59 kg de CO2eq por caja de 9 litros. 

“Queda mucho por hacer pero en 2019 concretamos acciones que disminuyen la huella y otras que mostrarán sus resultados en un futuro cercano” asegura Navarro.

La implementación de la norma ISO 50001 de eficiencia energética permitió una reducción del 9% en consumo de energía en la planta de Maipú (scope 2). En cuanto a las emisiones directas (scope 1) derivadas de la operación, la gestión y mejora del uso de gases refrigerantes implicó una reducción del 47% de emisiones fugitivas. Finalmente, las emisiones indirectas (scope 3) que representan el 80% del total de Trivento vieron una disminución del 29% en los traslados de insumos a la bodega.

Existen otras acciones que a futuro impactarán en la reducción de dióxido de carbono, como la puesta en marcha de la planta fotovoltaica propia que representa el 10% del consumo energético de la bodega en Maipú. A su vez, la implementación y certificación de la Norma ISO 14001 sobre gestión de residuos ha mejorado la visualización y disposición de los residuos producidos.

El estudio realizado por Trivento sobre su  Huella de Carbono Institucional cumple con la norma ISO 14064:2015 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero: Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte (GHG), publicado por el World Resource Institute y World Business Council for Sustainable Development. Adicionalmente, la cuantificación de las emisiones y su verificación con respecto a la norma ISO aporta consistencia, integridad y transparencia frente a partes interesadas en relación con los procesos de cuantificación, reporte y seguimiento de GEI por parte de Trivento, así como una gestión integral y homogénea en todos los negocios de la compañía.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.