Con la mirada puesta en el 2021, Bodegas de Argentina cerró el año con un encuentro virtual

En el evento participaron los socios de la entidad y otros actores de la industria; se intercambiaron informes sobre qué se proyecta para el 2021 dentro del sector vitivinícola y cómo será la nueva forma de trabajo que nos deja la post-pandemia.
 

Representantes de Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, socios y periodistas, participaron del encuentro virtual de fin de año.

Patricia Ortiz, presidente de la entidad dio sus palabras de bienvenida a los presentes y enfatizó que, sin dudas, el 2020 es un año para despedir pero que si se lo mira retrospectivamente hubo muchas actividades y acompañamiento hacia el sector, el cual, además, se adaptó rápidamente a las nuevas realidades.

Durante la reunión, se realizó una presentación sobre los principales resultados del 2020, qué variables macroeconómicas dejó este nuevo contexto y cuál es el pronóstico que se visualiza para un 2021 dentro de la industria vitivinícola, que como en todos los rubros tendrá cambios de hábitos no solo en las formas de trabajo y de comercialización sino también del consumo. Esta exposición, estuvo a cargo de Javier Merino del Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina (CEEBA).

El 2021 traerá desafíos para repensar una nueva forma de hacer negocios.

Los meses que se aproximan serán una ventana para mirar el mundo. Habrá mucha rivalidad competitiva que se convertirá en una “guerra comercial” .

Solo tener buenos productos no alcanzará, las exigencias del consumidor sobre las experiencias de compra serán cada vez más altas y esto se trasladará a toda la cadena de distribución.

Habrá que pensar en un buen plan de negocios y generar nuevas estrategias comerciales sobre el marketing digital. El e-commerce estará a la orden del día, lo cual llevará a dar mayor importancia a la incorporación de nuevos modelos de gestión, y a poner énfasis en lo intangible y en los servicios que son la nueva era del comercio que se transformó aceleradamente como consecuencia de la pandemia.

Por otra parte, el Lic. Marcelo Rabinovich, psicólogo y con MBA en Marketing Estratégico, ofreció la charla “Reinventarse para adaptarse”, en la que se explayó sobre cómo la post pandemia indica un camino diferente en las nuevas formas de trabajo; el foco gira en torno al cambio de mentalidad es decir, que los cambios se realizan desde cada persona hacia el entorno y adaptándose a la nueva realidad y no al revés. Desde esa perspectiva, esto genera claramente un cambio en el ámbito laboral.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.