Con una alta adhesión de bodegas, la D.O.C. Luján de Cuyo presentó avances en sus estudios de investigación

En su tradicional encuentro anual, realizado en Casarena el pasado jueves 31 de octubre, las bodegas nucleadas bajo la Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) Luján de Cuyo expusieron los trabajos de investigación. Los mismos tratan sobre caracterización de suelos de 10 distritos de la región y el análisis sensorial de los vinos Malbec, donde se presentaron además las cosechas 2023.

El evento contó con la presencia del Consejo, encabezado por su presidente reelecto, Roberto de la Mota, enólogos y agrónomos de las bodegas integrantes, autoridades, sommeliers, periodistas del sector y los principales referentes de la industria.
 
Creada en 1989, la D.O.C. Luján de Cuyo ha crecido de manera ininterrumpida, pasando de ser las cuatro bodegas fundadoras hasta alcanzar hoy los 19 miembros. Este crecimiento se refleja en las 700 hectáreas de Malbec certificadas que representan casi el 10% de los viñedos plantados de la región.
 
Con el apoyo del Municipio, se firmó un acuerdo con el Centro de Estudios Enológicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para llevar adelante análisis sensoriales y químicos de los vinos de cuatro añadas y de los distritos de Luján de Cuyo. Estos trabajos de investigación permiten correlacionar descriptores aromáticos y gustativos con “carácter DOC”.
 
Al respecto, Roberto de la Mota expresó: “impulsamos una investigación con el geofísico Guillermo Corona en la que, entre otras cosas, se realizaron 2.200 calicatas. Con este trabajo elaboramos un mapa de perfiles de suelos, base de la diferenciación de grandes terruños de Luján. Por otra parte, la alianza con el INTA nos facilitará conocer las características distintivas que tienen nuestros vinos Malbec, no solo respecto a otros lugares de Mendoza y Argentina, sino también entre los distritos de Luján de Cuyo.”
 
Expansión y desarrollo
  
Desde su refundación, la D.O.C. ha crecido en bodegas miembro, en cantidad de hectáreas cultivadas y en el posicionamiento de la marca. En este sentido, Sebastián Barboza, miembro del Directorio de la D.O.C. Luján de Cuyo y Gte. General Bodega Lagarde expresó: “El crecimiento del Consejo en este último periodo ha sido notable. Hoy somos 19 bodegas de Luján de Cuyo con varias peticiones de ingreso en curso. Esto fortalece el desarrollo de la institución para seguir garantizando la autenticidad y genuinidad de los vinos inscritos que cumplen con el reglamento de la D.O.C., la calidad de Luján de Cuyo y sus distritos.”
 
Hoy integran la organización: Lagarde, Luigi Bosca, Nieto Senetiner, Norton, Bressia, Mendel Wines, Terrazas de Los Andes, Vistalba, Trivento, Otero Ramos, Casarena, Cavas de Weinert, Renacer, Lamadrid, Doña Paula, Vinorum, Durigutti, Bandini y Matervini.
 
Hacia el futuro
  
Bajo la premisa "el origen hace la diferencia" y con una mirada siempre innovadora, la organización continuará ahondando en los diferentes estudios anteriormente descritos. Además, comenzará otra colaboración -también con el INTA- para la selección de material genético de la variedad Malbec en Luján de Cuyo, destinado a conseguir nuevos clones o seleccionar material de características sobresalientes de este cepaje. Para esto se seleccionarán vides de viejos viñedos, plantados antes de 1930.
 
Por otra parte, seguirá trabajando sobre el desarrollo de la marca D.O.C. Luján de Cuyo, en el mercado nacional e internacional. Con más de 30 años de compromiso, este sello de distinción posiciona al país, la provincia, y los distritos que la caracterizan, con las cualidades que hacen del Malbec una cepa emblemática y acercan al consumidor un vino “con definición del lugar”.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.