Eco de los Andes recolectó las botellas PET de la Vendimia en un plan sustentable (con el fin de reducir el impacto ambiental)

Eco de los Andes, la marca de agua que nace en el corazón de la Cordillera de los Andes, es sponsor oficial Fiesta Nacional de la Vendimia y en su agenda del fin de semana propuso sumar al público en un plan sustentable. Se trató de la recolección de las botellas PET de la Vendimia para que sean recicladas en el marco del programa “Tunuyán Verde, transformando el plástico en un recurso”.

Desde el viernes por la noche, en la Vía Blanca, y el sábado al mediodía acompañando en carrusel, donde en su trayecto se pudo  encontrar puntos de recogida de botellas PET. Asimismo, en la elección de la reina y las noches de repetición se dispuso distintos puntos de recolección, a lo largo del predio, buscando un gran objetivo conjunto: recolectar entre todos las botellas PET de la Vendimia.


Todos las botellas recolectadas serán parte del programa “Tunuyán Verde” que impulsan, desde hace más de siete años, la Municipalidad de Tunuyán, el Coince y Eco de los Andes y que ya lleva recolectadas más de 24.000 kg de plástico. Así el material recolectado en la Vendimia llegará al Coince, donde el material se clasifica, enfarda y comercializa para su reinserción en la industria de reciclaje. Lo recaudado, vuelve a las escuelas como material didáctico y deportivo.

Eco de los Andes está comprometido con que ninguno de sus envases termine como basura, por ello trabaja a diario reduciendo la cantidad de material utilizado, tanto en la fabricación del envase y el envoltorio, como en todo el empaque necesario para su traspaso y también implementando programas de recolección y reciclado para alcanzar la neutralidad en plástico.

Reducir el impacto ambiental y generar valor positivo es tarea de todos; y la forma de empezar es cambiar pequeños hábitos desde nuestros hábitos.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.