Historias de reconversión: Inap, la empresa familiar que salió a flote gracias a un joven de 27 años

Gustavo Milutín, actual jefe de operaciones de la empresa Inap, con tan solo 27 años de edad, pudo girar el timón de la empresa familiar a tiempo y salvar 30 puestos de trabajo a través de la fabricación de productos sanitizantes. 
 

La empresa mendocina Inap nació en 1999 con el objetivo de desarrollar una nueva gama de productos químicos orientados al mantenimiento y limpieza de las líneas de fraccionamiento de embotelladoras y sanitización de la industria alimenticia. Así fue como la firma se posicionó a nivel nacional y también internacional.

Pero un mes antes de la pandemia, Inap entró en crisis, como la mayoría de las empresas del país, y es allí donde Gustavo Milutín decidió intervenir. “Inap tenía una deuda de $ 10 millones y $ 5 millones en descubierto. Fue allí cuando tuve que dejar mi trabajo en BYMA, para ver cómo podía salvar los 30 puestos de trabajo”, contó el joven.

“Pasamos de ser una empresa dedicada producir productos de la industria alimenticia a una que se especializa en la fabricación de productos sanitizantes. Dimos un giro de 360 grados”, manifestó Gustavo

Pero el economista también remarcó la importancia del trabajo en equipo. “Mi experiencia en BYMA y los consejos que recibí ahí, junto a la maestría, me dieron grandes herramientas para reinventarme. En este proceso de reinvención, tuve un apoyo muy grande de mi familia y del equipo de la empresa”, dijo y agregó: “Recuerdo que hubo un momento en el que nos encontrábamos todos etiquetando, mientras hacíamos compras y vendíamos. Con esas ventas logramos recuperar la empresa”. 

Inap actualmente tiene dos unidades de negocios, pero la que desarrolló el joven economista comercializa saneadores al por mayor a bodegas, restaurantes, comercios, entre otros rubros. “Aseguramos la calidad de nuestros productos y apostamos a trascender las fronteras de la provincia”, detalló el joven. 

Así esta empresa se suma a la de otras que han logrado reconvertirse en cuarentena, esquivando el fantasma del cierre definitivo. Otras siguen dando batalla...
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.