Índice de Lealtad 2019: cuáles fueron las marcas y modelos de vehículos que más eligieron los argentinos

El informe arrojó los datos de consumo del año pasado. Dentro de la lista encontramos segmentos, modelos y marcas elegidas por los argentinos.
 

Los concesionarios agrupados en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) difundieron el índice de lealtad del consumidor argentino durante el 2019. 

Este informe se confeccionó en base a más de 12 millones de registros procesados en el  Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). De acuerdo al reporte, se tuvieron en cuenta 10 años a la fecha para realizar el análisis, teniendo en cuenta a usuarios unívocos (dueños de un solo vehículo) y familia (dueños de dos o más vehículos).

El índice 2019 arrojó que el tipo de comprador unívoco representa el 83% del mercado, mientras que 30% es la cantidad de la lealtad promedio en el Mercado Automotor de Argentina. Además, son 5 las marcas que más conquista tienen, triplicando en captura a las marcas menos performance.

También determinó que el 24% del promedio de lealtad pertenece a marcas Premium. Por último, seis marcas se ubican por encima del promedio de lealtad del mercado.

Dentro de los datos presentados, figura que los usuarios de sexo masculino prefieren pickups y sedanes, mientras que el sexo femenino opta más por hatchbacks y SUVs.

Ranking por Segmento
En cuanto a los segmentos, se dividen en seis: Pickup, Hatchback, Sedan, Sedan Premium /Lujo, SUV y SUV Premium/Lujo.

En tres de estos seis segmentos, Toyota se encargó de ocupar el podio más alto. En hatchback ganó con Etios, en Sedán con Corolla y en pickup, indiscutidamente, con Hilux.

En los segmentos Premium para sedanes, el Ford Mondeo se quedó con el primer lugar, mientras que la BMW x3 hizo lo mismo pero en SUV.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.