Legisladores nacionales y provinciales escucharon al sector de turismo de Mendoza para buscar una salida a la crisis

La actividad se realizó en cuatro charlas on line repartidas en tres días, que fueron organizadas por rubros, para que cada área pudiera plantear en detalle sus inquietudes particulares. 
 

Tal como sucedió con las Pymes desde el Frente de Todos y Protectora Fuerza Política, se organizaron Foros para escuchar las principales dificultades del sector, y acercar luego propuestas concretas al gobierno nacional.

Participaron los legisladores nacionales Anabel Fernández Sagasti, Marisa Uceda y José Luis Ramón, y desde la Legislatura provincial se sumaron Cecilia Juri (FDT), Pablo Cairo (Protectora), Silvina Camiolo (FDT), Helio Perviú (FDT) y Rafael Moyano (FDT). Justamente, la razón para dialogar con representantes locales y nacionales tuvo como objetivo trazar estrategias de abordaje que puedan ser integrales para los actores.

La actividad se realizó en cuatro charlas on line repartidas en tres días, que fueron organizadas por rubros, para que cada área pudiera plantear en detalle sus inquietudes particulares. Así, se mantuvo diálogo con Empresas de viajes y turismo y transporte turístico; con proveedores de alojamiento y turismo rural, con representantes de la gastronomía turística y el enoturismo y, finalmente con propietarios de alquileres temporarios, guías de turismo, guías de montaña y turismo aventura.

Algo en lo que todos acordaron es que el turismo, es uno de los sectores más perjudicados por la pandemia, y el que tendrá la más larga espera hasta retomar la actividad normalmente.

Las conclusiones 
Fernández Sagasti
comentó “estos foros han sido muy federales, con presencia de distintos departamentos. Tenemos que trabajar en dos momentos que están muy diferenciados. Hoy que estamos paralizados casi totalmente, hay que plantear una estrategia para mantener los puestos de trabajo y los emprendimientos mientras dure el recrudecimiento de la pandemia. De eso va a depender la segunda etapa, que va a ser la recuperación de la industria”. Además, la legisladora confirmó que está en contacto con el ministro Matías Lammens, evaluando los proyectos que existen en el Congreso Nacional.

En cuanto a Diputados, José Luis Ramón consideró que “tenemos una oportunidad hacia adelante. Siempre que uno cae en estos pozos, se toma conciencia de los problemas reales de fondo que venían desde antes de la pandemia, como la informalidad y la falta de un sistema de capacitación para los operadores turísticos. Realmente creo que como legisladores, tenemos que ser conductores de cada uno de los temas que nos presentaron en este foro. Trataremos que la Ley de Fomento del Turismo y en su caso, la emergencia, esté en primera discusión”.

Por su lado, la diputada Marisa Uceda aportó que la ley que están debatiendo en la cámara baja “habla de la necesidad de los protocolos sanitarios y de la capacitación, en articulación con las provincias. El tratamiento que ha dado la república Argentina a la pandemia es algo que aplaude el mundo entero. La confianza que hemos generado a nivel internacional es la que nos va a servir para que el país sea elegido”.

Planteos de exenciones impositivas y  marcos regulatorios más flexibles
Los participantes acercaron varias problemáticas y algunas ideas para avanzar. Por un lado, pidieron estudiar la posibilidad de exenciones impositivas, marcos regulatorios más flexibles para incorporarse a la actividad de manera formal, una Ley de Colegiatura a nivel provincial (entre otras). Y plantearon quejas respecto a cómo está funcionando el Emetur, en este sentido. Además, quienes visibilizaron mayor precariedad fueron los guías de montaña, más del 80% de ellos se encuentra en la informalidad absoluta, con todo lo que eso implica en el momento por el que estamos atravesando. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.