Más de 100 proyectos se inscribieron en la primera convocatoria de Mendoza Activa

El plan presentado por el Gobierno provincial para reactivar la economía y el empleo, recibió una gran cantidad de proyectos en sus primeros 10 días de convocatoria.

El Gobierno de Mendoza recibió durante los primeros 10 días de convocatoria 101 proyectos de inversión que ya fueron presentados con todos los requisitos en cuatro líneas del programa de reintegros a la inversión privada. Este paquete incluye iniciativas en 15 departamentos de la provincia por más de $ 410 millones.

La línea de Construcción, con 76 proyectos en análisis en 15 departamentos, es la que más demanda despertó, con presentaciones para ampliaciones de viviendas, terminación, edificación de complejos o dúplex e instalación de piletas, entre otros destinos.

Por su parte, la línea de Comercio, con 18 proyectos en 7 departamentos, es la que sigue en estos primeros días de entrada en vigencia del programa. Reposición de stock, compra de equipamiento o adquisición de nueva temporada de ropa son los principales proyectos ya inscriptos en el programa.

Por su parte, las líneas de Industria y Maquinaria Agrícola completan las 101 solicitudes aprobadas: compra de motoelevadoras, máquinas para descarozado e instalación de equipos de riego por goteo son las principales.

El objetivo principal del Programa Mendoza Activa es reactivar la economía, cuidar las fuentes laborales e incentivar la inversión privada mediante el reintegro de aportes no reembolsables. La convocatoria está disponible para empresas, individuos y fideicomisos.

Uno de sus ejes principales tiene que ver con fomentar la inversión privada mediante un incentivo que establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.

Al respecto, es importante destacar la adhesión a Mendoza Activa de los departamentos del Gran Mendoza -Capital, Las Heras, Luján de Cuyo, Guaymallén, Godoy Cruz y Maipú-, lo que generó que además del 40% mencionado, los proyectos ejecutados bajo la línea de Construcción y Comercio en Capital y Godoy Cruz puedan acceder a porcentajes mayores mediante la colaboración de los municipios.

Continúan las convocatorias
Según el cronograma trabajado desde el Ministerio de Economía y Energía, los interesados podrán acceder a toda la información, descargar los formularios de inscripción y presentar sus propuestas hasta el 10 de junio de 2021.

Los proyectos de inversión privada podrán postularse según los requisitos de cada línea de financiamiento, destinados a los diversos sectores productivos: Horticultura, Frutícola, Forrajes, Infraestructura y Agroindustria, Comercio y Servicios y las líneas destinadas a la Industria y a la Construcción.

Cronograma

  1. Convocatoria desde el 11 de agosto hasta el 29 de agosto.
  2. Convocatoria desde el 8 de septiembre hasta el 14 de septiembre.
  3. Convocatoria desde el 1 de octubre hasta el 10 de octubre.
  4. Convocatoria desde el 1 de noviembre hasta el 10 de noviembre.
  5. Convocatoria desde el 1 de diciembre hasta el 10 de diciembre.
  6. Convocatoria desde el 02 de enero de 2021 hasta el 10 de enero.
  7. Convocatoria desde el 1 de febrero de 2021 hasta el 10 de febrero.
  8. Convocatoria desde el 1 de marzo de 2021 hasta el 10 de marzo.
  9. Convocatoria desde el 1 de abril de 2021 hasta el 10 de abril.
  10. Convocatoria desde el 2 de mayo de 2021 hasta el 10 de mayo.
  11. Convocatoria desde el 1 de junio de 2021 hasta el 10 de junio de 2021.

¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar quienes presenten un proyecto de inversión en Mendoza en construcción, comercio, servicios, industria y agricultura.

Los que se postulen a estos beneficios podrán ser personas humanas o jurídicas radicadas en Mendoza. En el caso de los individuos, deben ser mayores de 18 años y acreditar una inversión real en la provincia.

Las personas jurídicas deberán ser del sector privado, estar inscritas debidamente en los registros como inversores, empresas o cooperativas autorizadas por la Dirección de Cooperativas a funcionar con esta modalidad.

También podrán participar fideicomisos que estén en el marco del concurso efectuado para acceder al Programa de Fomento a la Inversión Estratégica previsto en la Ley Provincial 9074, siempre y cuando hayan cumplido una serie de requisitos de avances de obra física o proyectos.

Las inscripciones podrán realizarse desde www.economia.mendoza.gov.ar en el botón Mendoza Activa y siguiendo los requisitos de cada línea de financiamiento o desde la APP 148 Centro de Contacto Ciudadano.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.