Mendoza abre convocatoria de créditos blandos para proyectos de alto impacto tecnológico ¿Quiénes se pueden postular?

Está abierta la inscripción para el Fondo de Expansión. El objetivo de fomentar la cultura emprendedora con facilidades para quienes tengan emprendimientos de base tecnológica en la provincia. Cómo acceder a los créditos.

El Gobierno de Mendoza abrió la convocatoria al Fondo de Expansión, un programa destinado a empresas y personas jurídicas para el desarrollo de Emprendimientos Tecnológicos de Alto Impacto en la provincia.

El objetivo de este plan, para el que se destinarán 980.000 dólares, es fomentar la cultura emprendedora, ayudar a quienes quieran mejorar su competitividad y trabajar por el crecimiento económico de la provincia. El programa, a cargo del Ministerio de Economía y Energía, priorizará los proyectos que cuenten con componentes de diferenciación e innovación y potencial de crecimiento a escala global.

“Buscamos convocar a aquellos emprendedores que puedan llevar adelante la implementación de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de un sector determinado o lograr nuevas ofertas para uno o más sectores. El concurso prevé la entrega de Aportes Reembolsables (AR) del equivalente en pesos de hasta 300.000 dólares”, aseguró Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía

Los emprendedores que se presenten podrán acceder a una asistencia financiera de hasta 300 mil dólares y se podrá solicitar hasta un 5% del total invertido en Aportes No Reembolsables (ANR). Podrán presentarse empresas nacionales y extranjeras, siempre y cuando se radiquen en Mendoza. 

Dos etapas de evaluación

Este programa tendrá dos etapas de evaluación. En la primera, se revisará la documentación del proyecto y una comisión evaluadora hará un informe final con orden de mérito. En la segunda se hará la evaluación legal, patrimonial y de garantías; a partir de la cual Mendoza Fiduciaria emitirá un informe con los adjudicatarios. 

Por otra parte, quienes se presenten deberán tener un mínimo de tres años de existencia como pyme, empresa o prestador de servicios. Podrán hacerlo con el acompañamiento técnico y o financiero de otras empresas, entidades y aceleradoras, universidades y centros de investigación.

La condición para que los proyectos se aprueben es que tengan elementos de alto impacto positivo en su cadena de valor y presenten elementos de diferenciación e innovación, con potencial de crecimiento en la provincia, el país y el mundo. 

Energías renovables, internet y biotecnología

El programa apunta a mejorar la competitividad de Mendoza, una de las provincias con mayor desarrollo tecnológico del país en los últimos años. 

Por eso, los proyectos que podrán presentarse abarcan una larga lista que incluye Internet de las cosas, Nanotecnología, Biotecnología, Energías Renovables, Inteligencia Artificial, Ciencia de los materiales, Almacenamiento de energía, Computación cuántica, Ciencias de la salud y Tecnología de la información, entre otras.

La asistencia financiera podrá destinarse únicamente para financiar los gastos indispensables y necesarios para la ejecución del emprendimiento, con ítems como adquisición de hardware y software, maquinarias, materiales e insumos, capacitación de recursos humanos y gastos asociados a activos intangibles.

El pliego de bases y condiciones y los formularios de presentación respectivos es gratuito y podrá descargarse de la página del Ministerio de Economía y Energía y de la página web www.mendozafiduciaria.com  de Mendoza Fiduciaria.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.