Mendoza quiere normalizar a la oferta turística e invita a los prestadores no registrados a sumarse

El Emetur continúa la puesta a punto de sistemas y procedimientos, que permitan la más rápida reactivación del destino Mendoza en el momento en que las condiciones sanitarias lo permitan. 
 

El Ente Mendoza Turismo (Emetur) ha formulado un programa de fortalecimiento de la oferta turística que permita retomar de forma decisiva y resuelta la senda de franca expansión, en materia de arribos y facturación, que registraba el sistema turístico provincial antes de la pandemia.

Para ello, en línea con la modernización del Estado que implementa el Gobierno provincial, ha dado paso a sistemas digitales en reemplazo de mecánicas manuales, para permitir el inicio y seguimiento más eficientes de los procesos administrativos.

Se apunta a la ampliación de la oferta local registrada y su expansión en territorio, aumentando las garantías de calidad y seguridad para los visitantes, pero también en busca de establecer una base equitativa para fomentar la competencia leal entre prestadores.

De esta forma, se viene avanzando en la implementación de mecánicas de tramitación y actualización de registros, homologación de listas de precios y gestión de listas de pasajeros turísticos en formatos on line. Esta adaptación/modificación de procesos ha significado la actualización de la estrategia burocrática, la modernización del marco normativo y el estudio de acuerdos inter-jurisdiccionales con los municipios, responsables locales y directos de la habilitación de las actividades comerciales.

En este marco, Emetur abrirá una ventana temporal de 60 días a partir del 15 de septiembre, para que el sistema formal pueda incorporar la oferta no registrada y actualizar la existente. Para ello se encuentran disponibles canales digitales para procesar ingresos y actualizaciones de prestadores.

Los procesos de ingreso y actualización de datos de prestadores, en cumplimiento de requisitos normativos, supondrá la obtención de un código QR oficial. El mismo busca convertirse en un distintivo identificatorio, una estrategia de comercialización y promoción conjunta del destino y un sello de garantía para los viajeros.

El Emetur propone ingresar a un mercado que se ha vuelto virtual, digital y global, estableciendo reglas que favorezcan el mantenimiento de estándares confiables y la oferta de experiencias turísticas satisfactorias.

Fuente: Prensa Mendoza.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.