Mendoza Tec Asociativo: estos son los proyectos que quieren mejorar la competitividad de las pymes

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su dirección de Innovación y Desarrollo Económico, abrió las propuestas de 19 asociaciones que formaron parte del concurso Mendoza Tec Asociativo 2020.
 

El objetivo es aumentar la competitividad de la economía mendocina, por eso los proyectos formulados de manera colaborativa por diversos actores del entramado científico, académico y tecnológico de la Provincia, deben brindar soluciones tecnológicas y/o científicas a problemáticas de los sectores productivos de carácter primario, industrial o de servicios.

El concurso forma parte del Programa Mendoza Tecnológica, financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Prevé la entrega de US$ 600.000 para los ganadores de la convocatoria, que podrán financiar hasta el 70% del valor total de los componentes del proyecto, con un máximo de hasta US$ 200.000.

“Con este concurso buscamos, a través de la tecnología y la innovación, que surjan soluciones para resolver diversas problemáticas que afectan a los sectores productivos. Las soluciones deberán aportar mejoras en la competitividad sistémica, como diseño de nuevos productos, tecnologías que permitan minimizar costos, conformación de equipos de investigación, entre otros ejemplos. Además, los beneficios deberán impactar en toda la cadena de valor”, explicó Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Las propuestas acreditan, al momento de su presentación, un diagnóstico de la necesidad o demanda común que justifique su desarrollo, respaldado mediante documentación firmada por entidades educativas, de desarrollo científico y técnico, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG) o entidades públicas o semipúblicas que certifiquen que existe una problemática común y que afecta a un conjunto importante de actores.

La evaluación de los Proyectos será realizada por especialistas que integren la Comisión Evaluadora, quienes tendrán experticia en las áreas de tecnología, negocios y gestión de proyectos, de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación: antecedentes del postulante; objetivos, justificación y resultados esperados; esquema e impacto asociativo; efectos económicos y productivos; valor innovador; aspectos técnicos y aspectos económicos y financieros.

Los proyectos

  • “Innovación agropecuaria con compromiso ambiental para aumentar la competitividad de la cadena ganadera”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
  • “Unidad productiva con incorporación de tecnología y maquinaria para la conservación y transformación de productos frutihortícolas”. Presentado por Cooperativa de provisión, transferencia y comercialización Colonia Bombal.
  • “Centro cooperativo sustentable de biotecnología vegetal para la propagación masiva de plantas productivas con estado fitosanitario certificado”. Presentado por Idesa- Ugacoop
  • “Desarrollo plataforma simulador UAV para capacitación, trabajos especializados y de alta precisión”.”. Presentado por Idesa- Ugacoop
  • “Generar módulos de acción e innovación en el SBC Mendoza, desarrollados y aplicados en escuelas secundarias”. Presentado por CEM.
  • “Desarrollo e implementación de software de gestión integral vitivinícola cooperativo”. Presentado por FECOVITA.
  • “Constitución del nodo probot I+D+T”. Presentado por Fundación Alva Edison.
  • “Innovación productiva: sistema de planificación y coordinación de logística y cosecha: finca, cosechadora, transporte, fábrica”. Presentado por Asociación Tomate 2000.
  • “Desarrollo de software para ventas on line”. Presentado por la Cámara de Turismo de San Rafael.
  • “Desarrollo e incorporación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la región”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.
  • “Integración de red automatizada de registros de información para implementación de fruticultura de precisión”. Presentado por FEPEDI.
  • “Plan injerto: reconversión de empresas de ADERPE impulsado por conocimiento cooperativo. Propuesto por ADERPE.
  • “Plataforma de servicios y catálogos de ASINMET”. Presentado por ASINMET.
  • “Intereactive academy y reglas de oro”. Presentado por ASINMET.
  • “Simuladores 3D UIM”. Presentado por UIM.
  • “Brazo cosechador”. Presentado por ASINMET.
  • “Sound Stage Mendoza”. Presentado por Film Andes.
  • “Módulo Comex en plataforma Cloud Computing”. Presentado por IDITS.
  • “Laboratorio de participación social e innovación tecnológica Luján de Cuyo”. Presentado por Valos.

Fuente: Prensa Mendoza.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.