Mendoza Tec Asociativo: estos son los proyectos que quieren mejorar la competitividad de las pymes

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su dirección de Innovación y Desarrollo Económico, abrió las propuestas de 19 asociaciones que formaron parte del concurso Mendoza Tec Asociativo 2020.
 

El objetivo es aumentar la competitividad de la economía mendocina, por eso los proyectos formulados de manera colaborativa por diversos actores del entramado científico, académico y tecnológico de la Provincia, deben brindar soluciones tecnológicas y/o científicas a problemáticas de los sectores productivos de carácter primario, industrial o de servicios.

El concurso forma parte del Programa Mendoza Tecnológica, financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Prevé la entrega de US$ 600.000 para los ganadores de la convocatoria, que podrán financiar hasta el 70% del valor total de los componentes del proyecto, con un máximo de hasta US$ 200.000.

“Con este concurso buscamos, a través de la tecnología y la innovación, que surjan soluciones para resolver diversas problemáticas que afectan a los sectores productivos. Las soluciones deberán aportar mejoras en la competitividad sistémica, como diseño de nuevos productos, tecnologías que permitan minimizar costos, conformación de equipos de investigación, entre otros ejemplos. Además, los beneficios deberán impactar en toda la cadena de valor”, explicó Federico Morabito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Las propuestas acreditan, al momento de su presentación, un diagnóstico de la necesidad o demanda común que justifique su desarrollo, respaldado mediante documentación firmada por entidades educativas, de desarrollo científico y técnico, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG) o entidades públicas o semipúblicas que certifiquen que existe una problemática común y que afecta a un conjunto importante de actores.

La evaluación de los Proyectos será realizada por especialistas que integren la Comisión Evaluadora, quienes tendrán experticia en las áreas de tecnología, negocios y gestión de proyectos, de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación: antecedentes del postulante; objetivos, justificación y resultados esperados; esquema e impacto asociativo; efectos económicos y productivos; valor innovador; aspectos técnicos y aspectos económicos y financieros.

Los proyectos

  • “Innovación agropecuaria con compromiso ambiental para aumentar la competitividad de la cadena ganadera”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
  • “Unidad productiva con incorporación de tecnología y maquinaria para la conservación y transformación de productos frutihortícolas”. Presentado por Cooperativa de provisión, transferencia y comercialización Colonia Bombal.
  • “Centro cooperativo sustentable de biotecnología vegetal para la propagación masiva de plantas productivas con estado fitosanitario certificado”. Presentado por Idesa- Ugacoop
  • “Desarrollo plataforma simulador UAV para capacitación, trabajos especializados y de alta precisión”.”. Presentado por Idesa- Ugacoop
  • “Generar módulos de acción e innovación en el SBC Mendoza, desarrollados y aplicados en escuelas secundarias”. Presentado por CEM.
  • “Desarrollo e implementación de software de gestión integral vitivinícola cooperativo”. Presentado por FECOVITA.
  • “Constitución del nodo probot I+D+T”. Presentado por Fundación Alva Edison.
  • “Innovación productiva: sistema de planificación y coordinación de logística y cosecha: finca, cosechadora, transporte, fábrica”. Presentado por Asociación Tomate 2000.
  • “Desarrollo de software para ventas on line”. Presentado por la Cámara de Turismo de San Rafael.
  • “Desarrollo e incorporación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la región”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.
  • “Integración de red automatizada de registros de información para implementación de fruticultura de precisión”. Presentado por FEPEDI.
  • “Plan injerto: reconversión de empresas de ADERPE impulsado por conocimiento cooperativo. Propuesto por ADERPE.
  • “Plataforma de servicios y catálogos de ASINMET”. Presentado por ASINMET.
  • “Intereactive academy y reglas de oro”. Presentado por ASINMET.
  • “Simuladores 3D UIM”. Presentado por UIM.
  • “Brazo cosechador”. Presentado por ASINMET.
  • “Sound Stage Mendoza”. Presentado por Film Andes.
  • “Módulo Comex en plataforma Cloud Computing”. Presentado por IDITS.
  • “Laboratorio de participación social e innovación tecnológica Luján de Cuyo”. Presentado por Valos.

Fuente: Prensa Mendoza.
 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.