Para gente sin cobertura médica: Mendoza tendrá 30% de descuento en medicamentos

Desde principios de febrero rige en todas las farmacias de la provincia el convenio para “Medicamentos de Primer Nivel”, que busca ayudar a personas que no cuenten con obra social y será sólo para medicamentos de origen nacional de primer nivel bajo receta.

Con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas que no tengan cobertura social o que, a partir de la pandemia, no cuenten más con ese servicio, los laboratorios farmacéuticos nacionales y las farmacias de Mendoza (agrupadas en el Colegio Farmacéutico de Mendoza, la Cámara de Farmacias de Mendoza y Farmasur) firmaron, recientemente, el convenio MPN Mendoza -Medicamentos de Primer Nivel- que concede un descuento del 30% del valor de los medicamentos.

Esta iniciativa, que funcionará en Mendoza como una experiencia piloto y luego se extendería a todo el país, rige desde principios de febrero y podrán acceder todos los mendocinos que no cuenten con ningún tipo de cobertura médica o plan médico, en la compra de medicamentos de origen nacional de primer nivel y bajo receta. Vale aclarar que no estarán incluidos medicamentos importados ni los de alta complejidad como tampoco los de venta libre.

“Ante esta situación de pandemia y grave crisis, donde muchas familias mendocinas ya no cuentan con cobertura social, debido a que dejaron de pagar el Monotributo o se quedaron sin trabajo, las farmacias de la provincia y la industria farmacéutica hace un gran esfuerzo y aplica esta bonificación del 30 por ciento en los medicamentos”, expresó el presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, farmacéutico Mario Valestra.

En tanto, Jorge Quiroga, presidente de la Cámara de Farmacias de Mendoza, también enfatizó en el gran esfuerzo que hace el sector para que una gran parte de la población se beneficie con esta acción que, por ahora, no tiene fecha de finalización. “Nos parece una muy buena noticia y muy grata para la población. Además, es muy fácil seguir los pasos para activar este beneficio”.

Los pasos para acceder a este beneficio

El convenio MPN Mendoza es simple y está pensado para que funcione de la manera más sencilla.

El paciente deberá avisarle al médico sobre su pretensión de acceder al beneficio para que el profesional confeccione la receta de manera adecuada. Una vez en la farmacia, se presenta esta receta y también se le informa al farmacéutico su intención de pagar con el descuento por no contar con cobertura social.

Allí mismo y en pocos segundos, a través de un sistema digital, se validará rápidamente si esa persona está apta para acceder al beneficio.

El convenio está vigente en las más de 600 farmacias de toda la provincia agrupadas en las entidades farmacéuticas de Mendoza.

Más información y consultas: www.farmaciasdemendoza.com.ar o con el farmacéutico de confianza.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.