Para gente sin cobertura médica: Mendoza tendrá 30% de descuento en medicamentos

Desde principios de febrero rige en todas las farmacias de la provincia el convenio para “Medicamentos de Primer Nivel”, que busca ayudar a personas que no cuenten con obra social y será sólo para medicamentos de origen nacional de primer nivel bajo receta.

Con el objetivo de ayudar a todas aquellas personas que no tengan cobertura social o que, a partir de la pandemia, no cuenten más con ese servicio, los laboratorios farmacéuticos nacionales y las farmacias de Mendoza (agrupadas en el Colegio Farmacéutico de Mendoza, la Cámara de Farmacias de Mendoza y Farmasur) firmaron, recientemente, el convenio MPN Mendoza -Medicamentos de Primer Nivel- que concede un descuento del 30% del valor de los medicamentos.

Esta iniciativa, que funcionará en Mendoza como una experiencia piloto y luego se extendería a todo el país, rige desde principios de febrero y podrán acceder todos los mendocinos que no cuenten con ningún tipo de cobertura médica o plan médico, en la compra de medicamentos de origen nacional de primer nivel y bajo receta. Vale aclarar que no estarán incluidos medicamentos importados ni los de alta complejidad como tampoco los de venta libre.

“Ante esta situación de pandemia y grave crisis, donde muchas familias mendocinas ya no cuentan con cobertura social, debido a que dejaron de pagar el Monotributo o se quedaron sin trabajo, las farmacias de la provincia y la industria farmacéutica hace un gran esfuerzo y aplica esta bonificación del 30 por ciento en los medicamentos”, expresó el presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, farmacéutico Mario Valestra.

En tanto, Jorge Quiroga, presidente de la Cámara de Farmacias de Mendoza, también enfatizó en el gran esfuerzo que hace el sector para que una gran parte de la población se beneficie con esta acción que, por ahora, no tiene fecha de finalización. “Nos parece una muy buena noticia y muy grata para la población. Además, es muy fácil seguir los pasos para activar este beneficio”.

Los pasos para acceder a este beneficio

El convenio MPN Mendoza es simple y está pensado para que funcione de la manera más sencilla.

El paciente deberá avisarle al médico sobre su pretensión de acceder al beneficio para que el profesional confeccione la receta de manera adecuada. Una vez en la farmacia, se presenta esta receta y también se le informa al farmacéutico su intención de pagar con el descuento por no contar con cobertura social.

Allí mismo y en pocos segundos, a través de un sistema digital, se validará rápidamente si esa persona está apta para acceder al beneficio.

El convenio está vigente en las más de 600 farmacias de toda la provincia agrupadas en las entidades farmacéuticas de Mendoza.

Más información y consultas: www.farmaciasdemendoza.com.ar o con el farmacéutico de confianza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.