Para que no se te escape: conocé el cronograma orientativo para la Revisión Técnica Obligatoria

Los talleres, habilitados por el Gobierno Nacional, comenzarán con la etapa de revisión vehicular a partir de marzo próximo, con el objetivo de que la exigencia de la misma opere a partir de enero de 2022.

A través del Boletín Oficial se estableció el cronograma anual orientativo, a fin de ordenar la realización de la Revisión Técnica de vehículos automotores y moto vehículos de uso particular en los Centros de Revisión Técnica Obligatoria registrados en el sistema Nacional de RTO. El sistema se basa en ordenar los vehículos según el último dígito de finalización de cada patente:

  • Patentes terminadas en 3, desde el 01 hasta el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4, desde el 01 hasta el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5, desde el 01 hasta el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6, desde el 01 hasta el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7, desde el 01 hasta el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8, desde el 01 hasta el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9, desde el 01 hasta el 30 de septiembre.
  • Patentes terminadas en 0, desde el 01 hasta el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1, desde el 01 hasta el 30 de noviembre.
  • Patentes terminadas en 2, desde el 01 hasta el 31 de diciembre.

Deberán efectuar la RTO los autos y camionetas con una antigüedad de 3 años desde su patentamiento; y las motos, todas las cilindradas, con una antigüedad de dos años desde su patentamiento.

Según establece la resolución “los meses de enero y febrero serán de libre disponibilidad”. Además, destaca que el cronograma tendrá vigencia “año a año, salvo que sea necesaria su modificación por situaciones excepcionales o causas de fuerza mayor”.

La publicación oficial también destaca que los Centros de Revisión Técnica habilitados por la Nación deberán “disponer de turnos para los casos de revisiones que arrojen los resultados condicional o rechazado, también para el caso en que se realice la Revisión Técnica en un mes distinto al asignado, y para usuarios que requieran la revisión por urgencia, teniendo siempre en cuenta que la prioridad será para los usuarios a quienes les corresponda el turno por mes calendario”.

Además, cada Centro de Revisión Técnica Obligatoria deberá tener plenamente operativo un sitio web para la entrega de turnos a partir del 17 de febrero, en las condiciones establecidas por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial.

Fuente:Prensa Mendoza.-

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.