Una encuesta de ACARA refleja que el sector automotriz ve estabilidad y crecimiento para los próximos meses en el país

Los resultados del relevamiento corresponden a una encuesta realizada en toda la cadena de valor del sector. Las respuestas arrojan que el sector todavía mantiene la esperanza sobre el crecimiento y hasta esperan un buen 2021.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), comenzó a difundir una encuesta mensual que analiza no solo el próximo mes sino que también muestra la expectativa del corto y mediano plazo de la actividad.

Vale recordar que durante noviembre, el sector registró el mayor incremento interanual del año. El número de vehículos patentados durante dicho mes alcanzó las 34.563 unidades, lo que representa una suba del 33,9% interanual, ya que en noviembre de 2019 se habían registrado 25.803 unidades. Gracias a estos números se alcanzó 321.569 patentamientos acumulados en los once meses transcurridos del año.

Respecto al relevamiento, este corresponde a respuestas de 134 empresas de toda la cadena de valor del sector. Con respecto a la situación económica del país para los próximos 3 meses, el 50% de los encuestados indicó que espera estabilidad, 27% que será peor que hoy y 23% que mejorará.

Al extender el plazo de la pregunta hacia fines de 2021, el 56% de los encuestados espera que mejorará, 22% que estará igual y 23% que empeorará.

Ricardo Salomé, Presidente de ACARA expresó: "estamos contentos de seguir sumando información valiosa elaborada por el SIOMAA, por eso desde este mes vamos a difundir, promediando el mismo, este Relevamiento de Expectativas del Mercado Automotor argentino (REMA), un nuevo servicio que es parte de un conjunto de informes y contenidos que estamos sumando y desarrollando en el Departamento de Estadísticas para agregarle el máximo valor posibles no solo al sector concesionario, sino también a toda la actividad".

Martín Saunier, Director del SIOMAA completó: "buscamos tener una proyección representativa del próximo mes mediante la percepción de 134 empresas de toda la cadena de valor, lo que nos garantiza que la muestra sea representativa, equilibrada y precisa. Pero además podremos tener un panorama también, de cómo los propios actores del sector vislumbran el mediano plazo y otros aspectos relevantes". 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.