Ante la ola de inseguridad aumenta el alquiler de cajas de seguridad privadas

(Por Juan Piantoni*) Ante la creciente ola de inseguridad, que se intensifica en los medios cuando algún famoso o celebrity tiene un episodio de robo o estafa. Según datos de La Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad (CAESACS),  que nuclea a  la mayoría de las empresas del sector y preside Juan Piantoni, se registró un crecimiento del 35% en el último año en la demanda de alquiler de cajas de seguridad privadas en nuestro país frente a la inminente necesidad de proteger los objetos de valor y ahorros en un entorno seguro.

Según informan empresas del sector, alquilar una caja de seguridad privada  tiene un costo estimado mensual de $ 30.000 (menos que llenar un tanque de nafta). Las cajas de seguridad privadas ofrecen tranquilidad, ya que tienen altísimos niveles de seguridad gracias a diferentes barreras de protección tecnológicas, mecánicas y biométricas; pueden contratarse por el tiempo que se necesite, sin limitaciones y acceder a los bienes en cualquier momento. 

Según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de las personas en nuestro país guarda sus ahorros y valores fuera del sistema bancario tradicional.Y, aunque es comprensible la desconfianza en los bancos, es esencial considerar los peligros asociados con mantener los ahorros en casa. 

Cuando se trata de resguardar valores en casa, es habitual escuchar decir que están “debajo del colchón". Sin embargo existen varios lugares comunes que los argentinos tienden a utilizar y que no son tan originales ni secretos como creemos. Si bien hay quienes poseen cajas de seguridad caseras detrás de cuadros, bibliotecas, rejillas de ventilación, dentro de placares o en espacios con doble fondo, también es habitual enterrar el dinero en el jardín o en macetas, guardarlo dentro los almohadones del sillón, en libros, en falsas llaves de luz, en el freezer, en frascos de cosméticos, en cajas de zapatos, de cereales o galletitas vacías, entre otros.

No somos realmente conscientes hasta que nos sucede y muchas veces tuvimos antes varias oportunidades de prevenirlo y no lo supimos ver.  Infinidad de casos pueden verse diariamente en los medios de comunicación, entraderas, viudas negras, asaltos a mano armada, por solo mencionar algunos.

¿Cuántas veces escuchamos una mala noticia de esta índole, incluso entre amigos? En algunos casos son hurtos menores y en otros, la pérdida es mucho mayor. También es lamentablemente habitual que esos robos sucedan dentro del círculo más íntimo del damnificado y por eso mismo cuesta preverlos.

Este tipo de noticias, que leemos o escuchamos cada vez más habitualmente, nos ponen en alerta y nos permiten conversar entre amigos y familia la importancia de tomar precauciones

Seguros para los bienes, fondos de retiros, seguros de vida, cajas de seguridad en instituciones especializadas (bancarias o no bancarias, pero con trayectoria y experiencia en seguridad) son diferentes expresiones de decisiones inteligentes que nos dan salud, tranquilidad y paz mental.

*CEO de INGOT y Presidente de CAESACS (Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad)

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.