Aumento de la electricidad y quita de subsidios: la energía solar es una solución

Instalar el sistema de energía solar se puede convertir en una inversión rentable teniendo en cuenta el tiempo que se amortiza y hasta cuánto se puede ahorrar.

Con los recientes aumentos en las tarifas de energía eléctrica -que llegarán hasta el 150% para los clientes residenciales y 400% para pequeñas y medianas empresas (el sector más afectado debido a que el incremento se le sumará el impacto de la quita de subsidios)-, cada vez se hace más necesaria una solución que reduzca drásticamente esos gastos como la adopción de energía solar.  Y aunque la instalación inicial puede requerir una inversión, el retorno de la misma es rápido y significativo. 

“La energía solar no sólo significa una fuente de energía limpia, sostenible, y autónoma sino que también ofrece un potencial de ahorro sustancial para los propietarios que, dependiendo de varios factores, puede variar entre 40 y 80%”, explica Nicolás Giorlando, gerente y socio de Solhé, empresa mendocina con más de 10 años de trayectoria en la provincia.

Los sistemas de energía solar constan de dos partes: el inversor y los paneles solares. El inversor -que es la parte del equipo que requiere la mayor inversión- es un artefacto que cumple la función de convertir la energía de los paneles solares en energía útil para conectar cualquier electrodoméstico. En tanto, los paneles solares tienen la función de recolectar la energía proveniente del sol y enviarla al inversor. La mayoría de los inversores en el mercado quedan obsoletos luego de muy pocos años, debido a que no están preparados para la actualización de su software y, por ese motivo, deben cambiarse con los años. Solhé, en cambio, trabaja exclusivamente con los inversores de Huawei ya que al estar conectados a Internet permiten actualizaciones permanentes del fabricante de forma gratuita que, además, son supervisadas por personal especializado de Solhé.

También hay que resaltar que los inversores de Huawei a nivel residencial son híbridos. Esto significa que además de poder entregar energía a la red eléctrica de la vivienda pueden almacenar electricidad en baterías.

“Esto es fundamental porque, además de ser tendencia mundial el almacenaje en baterías, aunque hoy no coloques la batería, los inversores Huawei ya vienen preparados para añadir las baterías en el futuro. Las mismas permiten suministrar energía ante cortes de luz y cumple en reservar la energía solar recolectada en el día para brindarla en horas de la noche”, afirma Giorlando.

El costo de la colocación de inversores y paneles solares está determinado por las necesidades de cada residencia o industria y por lo que realmente se quiera invertir, pero un hogar con un consumo de 800 kwh bimestrales podría requerir una inversión de 5.000 a 7.000 dólares en todo el sistema con una amortización de aproximadamente 5 años.

“La buena noticia es que hay financiación disponible. Es posible que estén cambiando las condiciones por la desregulación de las tasas bancarias, pero hasta hace una semana los bancos Nación, Galicia y UBVA ofrecían préstamos hasta en 60 cuotas y tasa fija”, señala el gerente de Solhé, quien también integra un Cluster de empresas de energía solar en Mendoza.

Además del ahorro financiero, la energía solar brinda independencia energética, un dato no menor teniendo en cuenta el colapso del sistema eléctrico nacional y los continuos cortes de electricidad experimentados durante el último verano. “Generar electricidad a partir del sol brinda a los propietarios residenciales, negocios e industrias una mayor independencia de la red eléctrica convencional, reduciendo la vulnerabilidad a los cortes de energía y ahorrando también en generadores imprescindibles para continuar con su operatoria normal”, destaca el experto.

Otros beneficios de la energía solar son que, al utilizar una fuente de energía limpia y renovable, contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a proteger el medio ambiente, y agrega valor a la propiedad. Los sistemas solares pueden aumentar significativamente el valor de reventa de una propiedad, ya que los potenciales compradores valorarán la oportunidad de reducir los costos energéticos y contribuir al medio ambiente.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.